Transmigración austral: Prefiguración inmaculada y celebración del triunfo español en el Cuzco en amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano, una comedia bíblica americana

Descripción del Articulo

La presente investigación demuestra que la comedia bíblica Amar su propia muerte es tanto una representación alegórica del misterio teológico de la inmaculada concepción de María, como también una representación alegórica del triunfo español en el sitio del Cuzco en 1536 gracias a la intervención di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Chacon, Milton Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6011
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comedia bíblica
Amar su propia muerte
Misterio teológico
Inmaculada concepción
Identidad criolla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación demuestra que la comedia bíblica Amar su propia muerte es tanto una representación alegórica del misterio teológico de la inmaculada concepción de María, como también una representación alegórica del triunfo español en el sitio del Cuzco en 1536 gracias a la intervención divina del apóstol Santiago y la Virgen (también Inmaculada en este caso). La investigación inicia por un estudio del autor, Juan de Espinosa Medrano, para así demostrar su identidad criolla y los motivos de composición de su obra —tanto la celebración del poder imperial español como la defensa de la humanidad de los españoles-americanos—. Luego prosigue con un análisis de Amar su propia muerte para así demostrar cómo la obra dramatiza en claves alegóricas el poder militar, religioso y político español al mismo tiempo que pone en escena particularidades americanas. Finalmente, concluye con la demostración de la construcción de los significados religioso e histórico de la comedia: Jael (protagonista) como prefiguración alegórica de María Inmaculada, y Barac (personaje) como alegoría de Santiago apóstol (siendo la comedia en su totalidad tanto una alegoría del triunfo de Dios sobre Lucifer, como también una alegoría del triunfo militar español en el Cuzco en 1536 sobre Manco Inca).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).