Procesos de monitoreo pedagógico y sus implicancias para mejorar la calidad de los aprendizajes en el área de comunicación de la institución educativa N° 55006 - 17 de Talavera, 2014
Descripción del Articulo
Los vacíos en la aplicación de lineamientos en materia legal y de un buen soporte técnico, caracteriza al sistema de control y asesoría en el campo educativo y pedagógico del país; a partir de esta premisa y tomando como principal fuente mi práctica pedagógica, centro mi trabajo en dos aspectos del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5215 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Práctica pedagógica Metodología de investigación Asesoramiento pedagógico Aprendizajes en Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los vacíos en la aplicación de lineamientos en materia legal y de un buen soporte técnico, caracteriza al sistema de control y asesoría en el campo educativo y pedagógico del país; a partir de esta premisa y tomando como principal fuente mi práctica pedagógica, centro mi trabajo en dos aspectos del sistema de control pedagógico: monitoreo, acompañamiento y asesoría pedagógica para mejorar los aprendizaje y, un segundo aspecto relacionado a la observación, monitoreo y asesoramiento de los indicadores del desempeño docente. En la interrelación directa con los actores, los registros de campo, la triangulación como técnica y, demás procedimientos exigidos por la metodología de investigación acción optada para este trabajo, me permite confirmar que el proceso del monitoreo pedagógico, en un inicio fue muy débil y multidimensional, pero con la investigación se fue superando a favor de los aprendizajes en la institución educativa encauzándose desde la óptica del director/monitor, del docente/observado, del estudiante / beneficiario e inclusivo de los padres de familia. El sistema de control educacional es ineficiente o fallido en el plantel; se evidencia duplicidad de funciones, desorden y desarticulación de criterios e instrumentos. De manera que el diseño de un sistema de monitoreo integral de los logros de aprendizajes y del desempeño como el planteado para el área de Comunicación, ha revertido sustancialmente las grandes dificultades halladas en mi práctica pedagógica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).