Determinación del diámetro de vortex del hidrociclón optimizando la granulometria de clasificación y la dosificación de colector primario al flotar minerales sulfurados de cobre provenientes de la mina Antapaccay
Descripción del Articulo
Este trabajo se realizó en el Laboratorio de la escuela de Ingeniería Metalúrgico de la UNSA. El objetivo principal del estudio es determinar el diámetro del VORTEX para entender el efecto óptimo de la dimensión de las partículas y la dosificación del colector primario. En el primer paso, se midió e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vortex Granulometria dosificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | Este trabajo se realizó en el Laboratorio de la escuela de Ingeniería Metalúrgico de la UNSA. El objetivo principal del estudio es determinar el diámetro del VORTEX para entender el efecto óptimo de la dimensión de las partículas y la dosificación del colector primario. En el primer paso, se midió el P80 del producto de molienda y se usó como valor representativo del tamaño de partícula (d50) en el modelo de ciclón. El proceso se llevó a cabo utilizando técnicas de molienda en diferentes intervalos de tiempo (5, 10 y 15 min) para determinar la cinética de molienda. Esto fue seguido por la interpolación para lograr el valor del P80 basado en el diseño experimental original. En la segunda parte de la tesis, se abordó la dosificación del colector primario como la segunda variable de estudio, siguiendo un diseño experimental estadístico. El objetivo de la optimización mediante el diseño hexagonal es maximizar la recuperación del concentrado de cobre. Los mejores valores encontrados fueron P(80) 182.872 um, colector primario 10.258 g/TM, % Rec 89.244 y Do 12". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).