Implementación de plan de rescate minero en altura con el uso del trípode Arizona Vortex – compañía minera San Ignacio de Morococha S.A.A.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene por objetivo implementar un plan de rescate minero en altura con el uso del trípode Arizona Vortex en la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A., con el propósito de minimizar el tiempo de rescate en las diferentes situaciones que lo ameriten. La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rendon Salvador, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rescate Minero
Trípode Arizona Vortex
Respuesta a emergencia
Plan de contingencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene por objetivo implementar un plan de rescate minero en altura con el uso del trípode Arizona Vortex en la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A., con el propósito de minimizar el tiempo de rescate en las diferentes situaciones que lo ameriten. La metodología de estudio hace mención al tipo de investigación aplicativa porque se ejecuta netamente en campo del uso del trípode Arizona Vortex, considerándose como población al personal que labora en la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A conformado por 1396 colaboradores, mientras que como muestra se consideró al personal de la brigada de emergencia de la compañía minera San Ignacio de Morococha S.A.A. conformado por 15 colaboradores, quienes han sido capacitados en este sistema de rescate por la Empresa Alturas Seguridad Industrial S.A.C. A partir de esto, se realiza el análisis vectorial del trípode Arizona Vortex y el sistema de rescate por cuerdas en cuanto a sus parámetros técnicos, criterios, claro está que ha sido evaluado por la Brigada de Emergencia de la Compañía Minera, siendo resultados favorables de acuerdo a la hipótesis planteada. Se arribo al siguiente resultado, la configuración del trípode Arizona Vortex para espacios confinados, se empleó el tipo “Trípode”, en el cual se obtuvo una resistencia de 36 Kilo Newton. Mientras que, para espacios abiertos, debido al amplia área de trabajo, se empleó 2 tipos de configuraciones del trípode Arizona Vortex los cuales son “Patas de Caballete” y “Marco en A Lateral”, obteniendo como resistencia de 34 Kilo Newton y 25 Kilo Newton, respectivamente. Se logró minimizar el tiempo de rescate del personal, obteniéndose como dato promedio 22 minutos, mientras que anteriormente a este sistema los tiempos de rescate en altura oscilaban entre 2 a 3 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).