Determinación del diámetro de vortex del hidrociclón optimizando la granulometria de clasificación y la dosificación de colector primario al flotar minerales sulfurados de cobre provenientes de la mina Antapaccay

Descripción del Articulo

Este trabajo se realizó en el Laboratorio de la escuela de Ingeniería Metalúrgico de la UNSA. El objetivo principal del estudio es determinar el diámetro del VORTEX para entender el efecto óptimo de la dimensión de las partículas y la dosificación del colector primario. En el primer paso, se midió e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almanza Arias, Veronica, Sarayasi Ollachica, Margot Adelaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vortex
Granulometria
dosificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_57ae4d8f8accc54105bb24539c7a31b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18205
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rondon Saravia De Zamalloa, Catalina OrfelinaAlmanza Arias, VeronicaSarayasi Ollachica, Margot Adelaida2024-07-05T17:33:18Z2024-07-05T17:33:18Z2024Este trabajo se realizó en el Laboratorio de la escuela de Ingeniería Metalúrgico de la UNSA. El objetivo principal del estudio es determinar el diámetro del VORTEX para entender el efecto óptimo de la dimensión de las partículas y la dosificación del colector primario. En el primer paso, se midió el P80 del producto de molienda y se usó como valor representativo del tamaño de partícula (d50) en el modelo de ciclón. El proceso se llevó a cabo utilizando técnicas de molienda en diferentes intervalos de tiempo (5, 10 y 15 min) para determinar la cinética de molienda. Esto fue seguido por la interpolación para lograr el valor del P80 basado en el diseño experimental original. En la segunda parte de la tesis, se abordó la dosificación del colector primario como la segunda variable de estudio, siguiendo un diseño experimental estadístico. El objetivo de la optimización mediante el diseño hexagonal es maximizar la recuperación del concentrado de cobre. Los mejores valores encontrados fueron P(80) 182.872 um, colector primario 10.258 g/TM, % Rec 89.244 y Do 12".application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18205spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVortexGranulometriadosificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Determinación del diámetro de vortex del hidrociclón optimizando la granulometria de clasificación y la dosificación de colector primario al flotar minerales sulfurados de cobre provenientes de la mina Antapaccayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29668905https://orcid.org/0000-0003-3353-92084674139045706852531026Alvarez Tohalino, Victor LudgardoVelasquez Salinas, Jorge ArturoRondon Saravia De Zamalloa, Catalina Orfelinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero QuímicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5951141https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae6d5d24-3d0b-4459-9a8d-07244b319611/downloadab513d4dfde8a5d9d35ad85a321f645eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf20908469https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc7f2411-3ccf-4b84-937f-bb0a94f44193/downloadeaeb07ffd1d2b34ded1667ec4b047bebMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf724513https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a1a3873-c997-4e46-81b0-12a4bc707aff/downloadb579ca6e2ae86162ba7983414fa60cecMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf804025https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d372023-c3fa-4760-b0cf-35df5e5d791f/downloada1499872c57ad19110b61df01eb582f9MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c8721a0-e569-4532-822f-075c9cc31434/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18205oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182052024-09-12 10:50:15.394http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del diámetro de vortex del hidrociclón optimizando la granulometria de clasificación y la dosificación de colector primario al flotar minerales sulfurados de cobre provenientes de la mina Antapaccay
title Determinación del diámetro de vortex del hidrociclón optimizando la granulometria de clasificación y la dosificación de colector primario al flotar minerales sulfurados de cobre provenientes de la mina Antapaccay
spellingShingle Determinación del diámetro de vortex del hidrociclón optimizando la granulometria de clasificación y la dosificación de colector primario al flotar minerales sulfurados de cobre provenientes de la mina Antapaccay
Almanza Arias, Veronica
Vortex
Granulometria
dosificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Determinación del diámetro de vortex del hidrociclón optimizando la granulometria de clasificación y la dosificación de colector primario al flotar minerales sulfurados de cobre provenientes de la mina Antapaccay
title_full Determinación del diámetro de vortex del hidrociclón optimizando la granulometria de clasificación y la dosificación de colector primario al flotar minerales sulfurados de cobre provenientes de la mina Antapaccay
title_fullStr Determinación del diámetro de vortex del hidrociclón optimizando la granulometria de clasificación y la dosificación de colector primario al flotar minerales sulfurados de cobre provenientes de la mina Antapaccay
title_full_unstemmed Determinación del diámetro de vortex del hidrociclón optimizando la granulometria de clasificación y la dosificación de colector primario al flotar minerales sulfurados de cobre provenientes de la mina Antapaccay
title_sort Determinación del diámetro de vortex del hidrociclón optimizando la granulometria de clasificación y la dosificación de colector primario al flotar minerales sulfurados de cobre provenientes de la mina Antapaccay
author Almanza Arias, Veronica
author_facet Almanza Arias, Veronica
Sarayasi Ollachica, Margot Adelaida
author_role author
author2 Sarayasi Ollachica, Margot Adelaida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rondon Saravia De Zamalloa, Catalina Orfelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Almanza Arias, Veronica
Sarayasi Ollachica, Margot Adelaida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vortex
Granulometria
dosificación
topic Vortex
Granulometria
dosificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Este trabajo se realizó en el Laboratorio de la escuela de Ingeniería Metalúrgico de la UNSA. El objetivo principal del estudio es determinar el diámetro del VORTEX para entender el efecto óptimo de la dimensión de las partículas y la dosificación del colector primario. En el primer paso, se midió el P80 del producto de molienda y se usó como valor representativo del tamaño de partícula (d50) en el modelo de ciclón. El proceso se llevó a cabo utilizando técnicas de molienda en diferentes intervalos de tiempo (5, 10 y 15 min) para determinar la cinética de molienda. Esto fue seguido por la interpolación para lograr el valor del P80 basado en el diseño experimental original. En la segunda parte de la tesis, se abordó la dosificación del colector primario como la segunda variable de estudio, siguiendo un diseño experimental estadístico. El objetivo de la optimización mediante el diseño hexagonal es maximizar la recuperación del concentrado de cobre. Los mejores valores encontrados fueron P(80) 182.872 um, colector primario 10.258 g/TM, % Rec 89.244 y Do 12".
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:33:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:33:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18205
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae6d5d24-3d0b-4459-9a8d-07244b319611/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc7f2411-3ccf-4b84-937f-bb0a94f44193/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a1a3873-c997-4e46-81b0-12a4bc707aff/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d372023-c3fa-4760-b0cf-35df5e5d791f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c8721a0-e569-4532-822f-075c9cc31434/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab513d4dfde8a5d9d35ad85a321f645e
eaeb07ffd1d2b34ded1667ec4b047beb
b579ca6e2ae86162ba7983414fa60cec
a1499872c57ad19110b61df01eb582f9
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762977417822208
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).