Interpretación litológica y caracterización de posibles zonas mineralizadas utilizando Polarización inducida y Magnetometría en el Proyecto Borrego I, Comas, Concepción- Junín

Descripción del Articulo

Este estudio geofísico de investigación se desarrolló en el departamento de Junín, provincia de Concepción, distrito de Comas. Donde se aplicaron los métodos de Polarización Inducida 3D y magnetometría. Ello con el objetivo de determinar posibles zonas mineralizadas. En este estudio fueron cubiertos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Cayllahua, Rudy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cargabilidad eléctrica
resistividad eléctrica
susceptibilidad magnética
reducción al polo magnético (RTP)
primera derivada horizontal
pórfido
mineralización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id UNSA_56b9d6fb794ce9cc9205ea7cb5d90ece
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18554
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Interpretación litológica y caracterización de posibles zonas mineralizadas utilizando Polarización inducida y Magnetometría en el Proyecto Borrego I, Comas, Concepción- Junín
title Interpretación litológica y caracterización de posibles zonas mineralizadas utilizando Polarización inducida y Magnetometría en el Proyecto Borrego I, Comas, Concepción- Junín
spellingShingle Interpretación litológica y caracterización de posibles zonas mineralizadas utilizando Polarización inducida y Magnetometría en el Proyecto Borrego I, Comas, Concepción- Junín
Castilla Cayllahua, Rudy
Cargabilidad eléctrica
resistividad eléctrica
susceptibilidad magnética
reducción al polo magnético (RTP)
primera derivada horizontal
pórfido
mineralización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Interpretación litológica y caracterización de posibles zonas mineralizadas utilizando Polarización inducida y Magnetometría en el Proyecto Borrego I, Comas, Concepción- Junín
title_full Interpretación litológica y caracterización de posibles zonas mineralizadas utilizando Polarización inducida y Magnetometría en el Proyecto Borrego I, Comas, Concepción- Junín
title_fullStr Interpretación litológica y caracterización de posibles zonas mineralizadas utilizando Polarización inducida y Magnetometría en el Proyecto Borrego I, Comas, Concepción- Junín
title_full_unstemmed Interpretación litológica y caracterización de posibles zonas mineralizadas utilizando Polarización inducida y Magnetometría en el Proyecto Borrego I, Comas, Concepción- Junín
title_sort Interpretación litológica y caracterización de posibles zonas mineralizadas utilizando Polarización inducida y Magnetometría en el Proyecto Borrego I, Comas, Concepción- Junín
author Castilla Cayllahua, Rudy
author_facet Castilla Cayllahua, Rudy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Vasquez, Jorge Aurelio
Zegarra Figueroa, Elmer Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Castilla Cayllahua, Rudy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cargabilidad eléctrica
resistividad eléctrica
susceptibilidad magnética
reducción al polo magnético (RTP)
primera derivada horizontal
pórfido
mineralización.
topic Cargabilidad eléctrica
resistividad eléctrica
susceptibilidad magnética
reducción al polo magnético (RTP)
primera derivada horizontal
pórfido
mineralización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description Este estudio geofísico de investigación se desarrolló en el departamento de Junín, provincia de Concepción, distrito de Comas. Donde se aplicaron los métodos de Polarización Inducida 3D y magnetometría. Ello con el objetivo de determinar posibles zonas mineralizadas. En este estudio fueron cubiertos un total de 15.68 Km lineales de magnetometría y 14.80 Km de Polarización Inducida/ Resistividad 3D con la metodología Lateral Offset polo-dipolo, con un espaciamiento de electrodos cada 100 m y líneas cada 100 m. El estudio fue diseñado para la ejecución de 16 líneas de magnetometría y 15 de Polarización Inducida/Resistividad 3D en el proyecto “Borrego I “. La inversión de datos de IP, se realizó en el software Res3dinvx64. Así mismo, se realizó el control de calidad de los datos magnéticos en el software Oasis Montaj v.8.4, cuya inversión se corrió en Voxi. Se identificaron zonas anómalas con cargabilidades de 20 a 29 mV/V, y > 29mV/V, cuyas resistividades fluctúan entre 520 a 4800 Ohm*m. Se deduce que estos valores estarían asociadas a zonas de mineralización (sulfuros), del tipo Pórfido-skarn, las que se habrían generado por la interacción de intrusivos con rocas calcáreas del Grupo Copacabana. Las principales anomalías de interés, se presentan en las líneas L1600, L1500, L1400, L1300, L1200. Estas anomalías presentan una continuidad en dirección NW-SE. Se han propuesto un total de 16 targets de perforación, de ellas 7 de primera prioridad y 9 de segunda prioridad. Siendo el target de menor profundidad de 251.74 m, y 621.60 m el de mayor profundidad. Con el estudio de magnetometría se logró identificar contactos litológicos, lineamientos y fallas en la zona de estudio. Se recomienda un cartografiado geológico local a una escala 1:5000 y estudios geoquímicos en la zona de estudio. Se sugiere ampliar los trabajos de polarización Inducida y resistividad al Oeste, al Sur y al Este de la zona de estudio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-05T17:05:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-05T17:05:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18554
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18554
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f13acaf1-9660-48a9-b027-34ee044f83fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b960355-a7a9-4480-9d68-e68cdc695704/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f82b7bb9-8359-41a6-8dad-2533a88c4bba/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59a2614c-f8bc-4708-b8a4-672148fd1fb4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd40ea51b42bc947d2cbc3d07ec14103
2f249017de887000b7f7f8c5de9df977
42d9556c2d80ec1e1871cd905a650660
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763088980017152
spelling Rivera Vasquez, Jorge AurelioZegarra Figueroa, Elmer FranciscoCastilla Cayllahua, Rudy2024-09-05T17:05:33Z2024-09-05T17:05:33Z2024Este estudio geofísico de investigación se desarrolló en el departamento de Junín, provincia de Concepción, distrito de Comas. Donde se aplicaron los métodos de Polarización Inducida 3D y magnetometría. Ello con el objetivo de determinar posibles zonas mineralizadas. En este estudio fueron cubiertos un total de 15.68 Km lineales de magnetometría y 14.80 Km de Polarización Inducida/ Resistividad 3D con la metodología Lateral Offset polo-dipolo, con un espaciamiento de electrodos cada 100 m y líneas cada 100 m. El estudio fue diseñado para la ejecución de 16 líneas de magnetometría y 15 de Polarización Inducida/Resistividad 3D en el proyecto “Borrego I “. La inversión de datos de IP, se realizó en el software Res3dinvx64. Así mismo, se realizó el control de calidad de los datos magnéticos en el software Oasis Montaj v.8.4, cuya inversión se corrió en Voxi. Se identificaron zonas anómalas con cargabilidades de 20 a 29 mV/V, y > 29mV/V, cuyas resistividades fluctúan entre 520 a 4800 Ohm*m. Se deduce que estos valores estarían asociadas a zonas de mineralización (sulfuros), del tipo Pórfido-skarn, las que se habrían generado por la interacción de intrusivos con rocas calcáreas del Grupo Copacabana. Las principales anomalías de interés, se presentan en las líneas L1600, L1500, L1400, L1300, L1200. Estas anomalías presentan una continuidad en dirección NW-SE. Se han propuesto un total de 16 targets de perforación, de ellas 7 de primera prioridad y 9 de segunda prioridad. Siendo el target de menor profundidad de 251.74 m, y 621.60 m el de mayor profundidad. Con el estudio de magnetometría se logró identificar contactos litológicos, lineamientos y fallas en la zona de estudio. Se recomienda un cartografiado geológico local a una escala 1:5000 y estudios geoquímicos en la zona de estudio. Se sugiere ampliar los trabajos de polarización Inducida y resistividad al Oeste, al Sur y al Este de la zona de estudio.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18554spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACargabilidad eléctricaresistividad eléctricasusceptibilidad magnéticareducción al polo magnético (RTP)primera derivada horizontalpórfidomineralización.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Interpretación litológica y caracterización de posibles zonas mineralizadas utilizando Polarización inducida y Magnetometría en el Proyecto Borrego I, Comas, Concepción- Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2959254229695782https://orcid.org/0000-0002-4388-5713https://orcid.org/0000-0003-4819-067872132047532086Macedo Sanchez, Orlando EfrainSoto Vasquez, Jorge AurelioTicona Paucara, Javier Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeofísicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf19041224https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f13acaf1-9660-48a9-b027-34ee044f83fe/downloadcd40ea51b42bc947d2cbc3d07ec14103MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf65554627https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b960355-a7a9-4480-9d68-e68cdc695704/download2f249017de887000b7f7f8c5de9df977MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf344714https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f82b7bb9-8359-41a6-8dad-2533a88c4bba/download42d9556c2d80ec1e1871cd905a650660MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59a2614c-f8bc-4708-b8a4-672148fd1fb4/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18554oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185542024-09-12 10:59:52.132http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).