Interpretación litológica y caracterización de posibles zonas mineralizadas utilizando Polarización inducida y Magnetometría en el Proyecto Borrego I, Comas, Concepción- Junín
Descripción del Articulo
Este estudio geofísico de investigación se desarrolló en el departamento de Junín, provincia de Concepción, distrito de Comas. Donde se aplicaron los métodos de Polarización Inducida 3D y magnetometría. Ello con el objetivo de determinar posibles zonas mineralizadas. En este estudio fueron cubiertos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cargabilidad eléctrica resistividad eléctrica susceptibilidad magnética reducción al polo magnético (RTP) primera derivada horizontal pórfido mineralización. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| Sumario: | Este estudio geofísico de investigación se desarrolló en el departamento de Junín, provincia de Concepción, distrito de Comas. Donde se aplicaron los métodos de Polarización Inducida 3D y magnetometría. Ello con el objetivo de determinar posibles zonas mineralizadas. En este estudio fueron cubiertos un total de 15.68 Km lineales de magnetometría y 14.80 Km de Polarización Inducida/ Resistividad 3D con la metodología Lateral Offset polo-dipolo, con un espaciamiento de electrodos cada 100 m y líneas cada 100 m. El estudio fue diseñado para la ejecución de 16 líneas de magnetometría y 15 de Polarización Inducida/Resistividad 3D en el proyecto “Borrego I “. La inversión de datos de IP, se realizó en el software Res3dinvx64. Así mismo, se realizó el control de calidad de los datos magnéticos en el software Oasis Montaj v.8.4, cuya inversión se corrió en Voxi. Se identificaron zonas anómalas con cargabilidades de 20 a 29 mV/V, y > 29mV/V, cuyas resistividades fluctúan entre 520 a 4800 Ohm*m. Se deduce que estos valores estarían asociadas a zonas de mineralización (sulfuros), del tipo Pórfido-skarn, las que se habrían generado por la interacción de intrusivos con rocas calcáreas del Grupo Copacabana. Las principales anomalías de interés, se presentan en las líneas L1600, L1500, L1400, L1300, L1200. Estas anomalías presentan una continuidad en dirección NW-SE. Se han propuesto un total de 16 targets de perforación, de ellas 7 de primera prioridad y 9 de segunda prioridad. Siendo el target de menor profundidad de 251.74 m, y 621.60 m el de mayor profundidad. Con el estudio de magnetometría se logró identificar contactos litológicos, lineamientos y fallas en la zona de estudio. Se recomienda un cartografiado geológico local a una escala 1:5000 y estudios geoquímicos en la zona de estudio. Se sugiere ampliar los trabajos de polarización Inducida y resistividad al Oeste, al Sur y al Este de la zona de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).