Factores asociados al tiempo de estancia hospitalaria en pacientes intervenidos de artrodesis de columna, en el período de enero 2016 a diciembre 2020, en el servicio de neurocirugía del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
Descripción del Articulo
Introducción: El tiempo prolongado de estancia hospitalaria representa un desafío en el Hospital Regional Honorio Delgado, debido a sus implicaciones en los costos de tratamiento, el aumento del riesgo de infecciones intrahospitalarias, y el deterioro del pronóstico del paciente. Además, puede contr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18207 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiempo de estancia Hospitalaria tiempo de hospitalización artrodesis de columna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Introducción: El tiempo prolongado de estancia hospitalaria representa un desafío en el Hospital Regional Honorio Delgado, debido a sus implicaciones en los costos de tratamiento, el aumento del riesgo de infecciones intrahospitalarias, y el deterioro del pronóstico del paciente. Además, puede contribuir al desarrollo de enfermedades de salud mental como el estrés y la depresión, generando insatisfacción y exacerbando el hacinamiento y la falta de disponibilidad de camas. Objetivos: Identificar los factores demográficos (edad, sexo), factores clínicos del paciente (servicio de ingreso, nivel de lesión, tipo de patología, comorbilidades y complicaciones postoperatorias), factores administrativos y asistenciales (tiempo de espera quirúrgica, tiempo de demora en la resolución del riesgo quirúrgico cardiovascular) de pacientes que fueron intervenidos de artrodesis de columna, determinar el tiempo de estancia hospitalaria en la población. Establecer la asociación entre los factores descritos con el tiempo de estancia hospitalaria. Métodos: Se analizaron 121 historias clínicas de pacientes sometidos a artrodesis de columna en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. Se excluyeron historias mal documentadas, dañadas o extraviadas, así como comorbilidades severas previas que pudieran haber afectado el pronóstico de los pacientes. Los datos se recopilaron mediante una ficha de recolección de datos. Resultados: La mayoría de los pacientes en nuestro estudio fueron adultos de entre 27 y 59 años del sexo masculino; la mayor parte ingresó por el Servicio de Emergencias. El nivel de lesión en la columna más afectado fue la columna lumbar. La patología predominante fue la patología traumática. Además, la mayoría de los pacientes no presentaba comorbilidades, y hasta un 66% presentó complicaciones postoperatorias. Casi la mitad de los casos superan los 50 días de hospitalización. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la duración de la estancia hospitalaria y la presencia de comorbilidades (p: 0.028), complicaciones postoperatorias (p: 0.038) y también con el tiempo de espera quirúrgica (p: 0.013). Conclusiones:. La presencia de comorbilidades, complicaciones postoperatorias y el tiempo de espera quirúrgica están asociados con una estancia hospitalaria prolongada." |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).