“Patologías Neonatales Más Frecuentes Y Su Influencia En La Estancia Hospitalaria. Hospital Carlos Monge Medrano. Juliaca, Año 2017 - 2018”

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar y evidenciar las patologías más frecuentes y su influencia en la estancia hospitalaria en neonatos hospitalizados, del servicio de neonatología, atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, durante el periodo 2017 - 2018. Material y Métodos: El diseño de la investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Holgado, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4804
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo de Estancia Hospitalaria, Patologías Neonatales.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar y evidenciar las patologías más frecuentes y su influencia en la estancia hospitalaria en neonatos hospitalizados, del servicio de neonatología, atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, durante el periodo 2017 - 2018. Material y Métodos: El diseño de la investigación fue de tipo epidemiológico – retrospectivo, observacional, transversal y analítico; con un muestreo aleatorio simple de 453 neonatos; se analizaron las historias clínicas correspondientes y para la obtención de los resultados estadísticos se utilizó el Software Epi Info versión 7.2 de la OMS que fueron transportados al Excel. Resultados: Dentro de las enfermedades respiratorias: la neumonía neonatal (P = 0.0193), taquipnea transitoria del recién nacido (P = 0.0182), enfermedad de membrana hialina (P = 0.000) y otras enfermedades respiratorias: displasia broncopulmonar y neumotórax (P = 0.000) de los neonatos tuvieron influencia estadísticamente significativa en el tiempo de estancia hospitalaria. Dentro de las enfermedades hematológicas: la anemia neonatal (P = 0.000) y los trastornos de la coagulación (P = 0.000) influyeron en la estancia hospitalaria. Las otras enfermedades estudiadas no influyeron. Por otra parte, los antecedentes personales que influyeron en el tiempo de estancia hospitalaria de los neonatos fueron la edad gestacional (P = 0.000), siendo 336 neonatos a término – 117 pre términos; y el peso de nacimiento (P = 0.000) (236 neonatos con peso de 2501 – 3500 gr., 89 de 2001 – 2500 gr., 69 a >3500 gr., 42 de 1501 – 2000 gr., 15 de 1001 - 1500 gr. y 2 entre < de 750 gr. a 750 – 1000 gr.). El tiempo de estancia hospitalaria predominante fue la corta (<10 días) (70.20%), cabe mencionar que el 5.52% de los neonatos tuvieron una estancia prolongada (>20 días). Conclusiones: la neumonía neonatal, la taquipnea transitoria del recién nacido, la enfermedad de membrana hialina, otras enfermedades respiratorias (displasia broncopulmonar y neumotórax), anemia neonatal, los trastornos de la coagulación, la edad gestacional y el peso de nacimiento de los neonatos influyeron significativamente en el tiempo de estancia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).