El procedimiento de declaración de la Invalidez Absoluta Permanente como causal de extinción del contrato laboral y las facultades del empleador en su ejecución en Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza las deficiencias de la aplicación de la invalidez absoluta permanente como causal de extinción automática del contrato laboral, la cual tiene como objetivo principal determinar si la cuota de empleo para personas con discapacidad por parte de los empleadores, y/o en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Invalidez Absoluta Permanente Extinción del Contrato Laboral Facultades del Empleador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSA_558031ccb26e534076fc9e8c6ee93b1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20133 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Rosado Malaga, Sandra RaquelSuyo Cachi, Jianella Dayany2025-06-04T15:53:08Z2025-06-04T15:53:08Z2025La presente investigación analiza las deficiencias de la aplicación de la invalidez absoluta permanente como causal de extinción automática del contrato laboral, la cual tiene como objetivo principal determinar si la cuota de empleo para personas con discapacidad por parte de los empleadores, y/o en su caso la obligatoriedad de reestructurar un puesto de trabajo acorde a las nuevas condiciones del trabajador, podría funcionar como un procedimiento previo a la ejecución de la invalidez absoluta permanente como causal de extinción automática del contrato de trabajo regulada en el Decreto Legislativo N° 728. En ese sentido, se realizó un estudio dogmático, con un enfoque cualitativo y diseño no experimental, con una población de abogados especialistas en derecho laboral y trabajadores con discapacidad de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, y personas con discapacidad, con un muestreo no probabilístico por conveniencia; así como el análisis de expedientes judiciales relacionados con procedimientos que amparan la propuesta de solución. A través de la presente investigación, se evidencia un vacío normativo al no estar regulada la definición ni la declaración de la invalidez absoluta permanente impidiendo su ejecución; dichas deficiencias han sido respaldadas con los resultados obtenidos de los instrumentos de investigación, contrastando así la hipótesis planteada, dado que la invalidez absoluta permanente como causal de extinción automática del contrato de trabajo, no contiene un procedimiento técnico laboral, es probable que, si no se regula qué entidad debe implementar un procedimiento para declarar la invalidez absoluta permanente del trabajador no pueda ejecutarse la causal establecida.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20133spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInvalidez Absoluta PermanenteExtinción del Contrato LaboralFacultades del Empleadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El procedimiento de declaración de la Invalidez Absoluta Permanente como causal de extinción del contrato laboral y las facultades del empleador en su ejecución en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29474282https://orcid.org/0000-0001-7976-436975318002421016Sumari Buendia, Jorge FaustoMalque Arenas, Manny AmparoRosado Malaga, Sandra Raquelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf48982503https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26dafd75-e184-487f-9316-ecd718d82b8e/download64c2ddd4b09ca3e800e12c89dc19d457MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf44383849https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0f5176a-87e5-4f4d-ac67-17de1e448827/download4dc9069f725d867c1bf226cc45bd340bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf802574https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31d08446-36c7-4ade-9d00-4b6d900fc82f/download12cc5eb7ee30c4571c2ea80ea1f2b23bMD5320.500.12773/20133oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201332025-06-04 10:54:02.327http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El procedimiento de declaración de la Invalidez Absoluta Permanente como causal de extinción del contrato laboral y las facultades del empleador en su ejecución en Arequipa |
title |
El procedimiento de declaración de la Invalidez Absoluta Permanente como causal de extinción del contrato laboral y las facultades del empleador en su ejecución en Arequipa |
spellingShingle |
El procedimiento de declaración de la Invalidez Absoluta Permanente como causal de extinción del contrato laboral y las facultades del empleador en su ejecución en Arequipa Suyo Cachi, Jianella Dayany Invalidez Absoluta Permanente Extinción del Contrato Laboral Facultades del Empleador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El procedimiento de declaración de la Invalidez Absoluta Permanente como causal de extinción del contrato laboral y las facultades del empleador en su ejecución en Arequipa |
title_full |
El procedimiento de declaración de la Invalidez Absoluta Permanente como causal de extinción del contrato laboral y las facultades del empleador en su ejecución en Arequipa |
title_fullStr |
El procedimiento de declaración de la Invalidez Absoluta Permanente como causal de extinción del contrato laboral y las facultades del empleador en su ejecución en Arequipa |
title_full_unstemmed |
El procedimiento de declaración de la Invalidez Absoluta Permanente como causal de extinción del contrato laboral y las facultades del empleador en su ejecución en Arequipa |
title_sort |
El procedimiento de declaración de la Invalidez Absoluta Permanente como causal de extinción del contrato laboral y las facultades del empleador en su ejecución en Arequipa |
author |
Suyo Cachi, Jianella Dayany |
author_facet |
Suyo Cachi, Jianella Dayany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosado Malaga, Sandra Raquel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suyo Cachi, Jianella Dayany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Invalidez Absoluta Permanente Extinción del Contrato Laboral Facultades del Empleador |
topic |
Invalidez Absoluta Permanente Extinción del Contrato Laboral Facultades del Empleador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación analiza las deficiencias de la aplicación de la invalidez absoluta permanente como causal de extinción automática del contrato laboral, la cual tiene como objetivo principal determinar si la cuota de empleo para personas con discapacidad por parte de los empleadores, y/o en su caso la obligatoriedad de reestructurar un puesto de trabajo acorde a las nuevas condiciones del trabajador, podría funcionar como un procedimiento previo a la ejecución de la invalidez absoluta permanente como causal de extinción automática del contrato de trabajo regulada en el Decreto Legislativo N° 728. En ese sentido, se realizó un estudio dogmático, con un enfoque cualitativo y diseño no experimental, con una población de abogados especialistas en derecho laboral y trabajadores con discapacidad de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, y personas con discapacidad, con un muestreo no probabilístico por conveniencia; así como el análisis de expedientes judiciales relacionados con procedimientos que amparan la propuesta de solución. A través de la presente investigación, se evidencia un vacío normativo al no estar regulada la definición ni la declaración de la invalidez absoluta permanente impidiendo su ejecución; dichas deficiencias han sido respaldadas con los resultados obtenidos de los instrumentos de investigación, contrastando así la hipótesis planteada, dado que la invalidez absoluta permanente como causal de extinción automática del contrato de trabajo, no contiene un procedimiento técnico laboral, es probable que, si no se regula qué entidad debe implementar un procedimiento para declarar la invalidez absoluta permanente del trabajador no pueda ejecutarse la causal establecida. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-04T15:53:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-04T15:53:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20133 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20133 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26dafd75-e184-487f-9316-ecd718d82b8e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0f5176a-87e5-4f4d-ac67-17de1e448827/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31d08446-36c7-4ade-9d00-4b6d900fc82f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64c2ddd4b09ca3e800e12c89dc19d457 4dc9069f725d867c1bf226cc45bd340b 12cc5eb7ee30c4571c2ea80ea1f2b23b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1845885995128455168 |
score |
12.989244 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).