El procedimiento de declaración de la Invalidez Absoluta Permanente como causal de extinción del contrato laboral y las facultades del empleador en su ejecución en Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza las deficiencias de la aplicación de la invalidez absoluta permanente como causal de extinción automática del contrato laboral, la cual tiene como objetivo principal determinar si la cuota de empleo para personas con discapacidad por parte de los empleadores, y/o en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suyo Cachi, Jianella Dayany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Invalidez Absoluta Permanente
Extinción del Contrato Laboral
Facultades del Empleador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza las deficiencias de la aplicación de la invalidez absoluta permanente como causal de extinción automática del contrato laboral, la cual tiene como objetivo principal determinar si la cuota de empleo para personas con discapacidad por parte de los empleadores, y/o en su caso la obligatoriedad de reestructurar un puesto de trabajo acorde a las nuevas condiciones del trabajador, podría funcionar como un procedimiento previo a la ejecución de la invalidez absoluta permanente como causal de extinción automática del contrato de trabajo regulada en el Decreto Legislativo N° 728. En ese sentido, se realizó un estudio dogmático, con un enfoque cualitativo y diseño no experimental, con una población de abogados especialistas en derecho laboral y trabajadores con discapacidad de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, y personas con discapacidad, con un muestreo no probabilístico por conveniencia; así como el análisis de expedientes judiciales relacionados con procedimientos que amparan la propuesta de solución. A través de la presente investigación, se evidencia un vacío normativo al no estar regulada la definición ni la declaración de la invalidez absoluta permanente impidiendo su ejecución; dichas deficiencias han sido respaldadas con los resultados obtenidos de los instrumentos de investigación, contrastando así la hipótesis planteada, dado que la invalidez absoluta permanente como causal de extinción automática del contrato de trabajo, no contiene un procedimiento técnico laboral, es probable que, si no se regula qué entidad debe implementar un procedimiento para declarar la invalidez absoluta permanente del trabajador no pueda ejecutarse la causal establecida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).