Factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016 – 2018
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir los factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2016 -2018. Métodos: el estudio realizado fue descriptivo de tipo retrospectivo en recién nacidos hospitalizados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8311 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoglicemia Neonato|Glucosa en sangre neonatal Recien nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
id |
UNSA_555cb91b71bcd8579e22c3ba0e89928d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8311 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Apaza Quispe, VilmaMedina Danos, Claudia Solange2019-03-29T14:56:40Z2019-03-29T14:56:40Z2019Objetivos: Describir los factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2016 -2018. Métodos: el estudio realizado fue descriptivo de tipo retrospectivo en recién nacidos hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en Arequipa-Perú durante el periodo de enero de 2016 a diciembre de 2018, con el diagnóstico de hipoglicemia neonatal. Se revisaron 162 historias clínicas de las cuales se tomaron 107 casos los cuales cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: el 86.0% de los neonatos hospitalizados con hipoglicemia en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante los años 2016-2018 presentaron hipoglicemia transitoria, mientras que el 14% de los neonatos tuvieron hipoglicemia persistente, los factores relacionados a hipoglicemia persistente son según la prueba estadística chi cuadrado el tipo de parto por cesárea, el peso para la edad gestacional, y la restricción del crecimiento intrauterino. Conclusiones: los resultados fueron significativos para el parto por cesárea, esto se debe no a la cesárea en si misma sino a las causas que llevaron a la elección de este tipo de parto, también fueron significativos factores neonatales como el peso para la edad gestacional y la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), mas no se encontró relación significativa a factores maternos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8311spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHipoglicemiaNeonato|Glucosa en sangre neonatalRecien nacidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDmedacs.pdfapplication/pdf440348https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c58269d6-5dbc-4b6c-be48-d8b9fbdebbf3/download6a75a7568d87e25fc32e830eab0eae1dMD51TEXTMDmedacs.pdf.txtMDmedacs.pdf.txtExtracted texttext/plain44940https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a338ac72-5f91-4f6a-b7c4-07ff7b1a2843/downloade8068fb4ee268ae25cb2e4874930f097MD52UNSA/8311oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83112022-05-13 20:06:02.867http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016 – 2018 |
title |
Factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016 – 2018 |
spellingShingle |
Factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016 – 2018 Medina Danos, Claudia Solange Hipoglicemia Neonato|Glucosa en sangre neonatal Recien nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
title_short |
Factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016 – 2018 |
title_full |
Factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016 – 2018 |
title_fullStr |
Factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016 – 2018 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016 – 2018 |
title_sort |
Factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016 – 2018 |
author |
Medina Danos, Claudia Solange |
author_facet |
Medina Danos, Claudia Solange |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Apaza Quispe, Vilma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Danos, Claudia Solange |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipoglicemia Neonato|Glucosa en sangre neonatal Recien nacidos |
topic |
Hipoglicemia Neonato|Glucosa en sangre neonatal Recien nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
description |
Objetivos: Describir los factores de riesgo relacionados a la hipoglicemia neonatal persistente en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza-Arequipa del 2016 -2018. Métodos: el estudio realizado fue descriptivo de tipo retrospectivo en recién nacidos hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en Arequipa-Perú durante el periodo de enero de 2016 a diciembre de 2018, con el diagnóstico de hipoglicemia neonatal. Se revisaron 162 historias clínicas de las cuales se tomaron 107 casos los cuales cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: el 86.0% de los neonatos hospitalizados con hipoglicemia en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante los años 2016-2018 presentaron hipoglicemia transitoria, mientras que el 14% de los neonatos tuvieron hipoglicemia persistente, los factores relacionados a hipoglicemia persistente son según la prueba estadística chi cuadrado el tipo de parto por cesárea, el peso para la edad gestacional, y la restricción del crecimiento intrauterino. Conclusiones: los resultados fueron significativos para el parto por cesárea, esto se debe no a la cesárea en si misma sino a las causas que llevaron a la elección de este tipo de parto, también fueron significativos factores neonatales como el peso para la edad gestacional y la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), mas no se encontró relación significativa a factores maternos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-29T14:56:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-29T14:56:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8311 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8311 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c58269d6-5dbc-4b6c-be48-d8b9fbdebbf3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a338ac72-5f91-4f6a-b7c4-07ff7b1a2843/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a75a7568d87e25fc32e830eab0eae1d e8068fb4ee268ae25cb2e4874930f097 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762780877979648 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).