De la literatura al videojuego: análisis de tres casos interactivos
Descripción del Articulo
La presente tesis doctoral plantea un tema interdisciplinario que pone en diálogo a los estudios literarios con otras disciplinas de las ciencias sociales y ciencias humanas como los Game Studies, los cuales precisamente han centrado su atención en estos nuevos artefactos culturales llamados videoju...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6610 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Video Juegos Game Studies Literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente tesis doctoral plantea un tema interdisciplinario que pone en diálogo a los estudios literarios con otras disciplinas de las ciencias sociales y ciencias humanas como los Game Studies, los cuales precisamente han centrado su atención en estos nuevos artefactos culturales llamados videojuegos. En esta investigación planteamos las siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de relación se puede entablar entre la literatura y los videojuegos? ¿Cómo se vinculan las novelas El misterio de la guía de ferrocarril de Agatha Christie, La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne, los cuentos La llamada de Cthulhu y La sombra sobre Innsmouth de H.P. Lovecraft, con los videojuegos Agatha Christie. The ABC murders, 80 días y Call of Cthulhu: Dark Corners of the Earth, respectivamente? El objetivo de esta investigación consiste en establecer las relaciones entre el discurso literario y el discurso videolúdico a través del análisis de los respectivos objetos seleccionados. Se sostiene principalmente que en el proceso de remediación o intermedialidad mixta de obras literarias que son traducidas al lenguaje de los videojuegos, solo prevalece la dimensión narrativa del videojuego aunque en diferentes grados de fidelidad respecto al relato original. La metodología empleada es de carácter cualitativo a través del análisis discursivo; asimismo se recurre a la metodología propia de los estudios literarios como la narratología, la semiótica, el análisis sociocultural y la metodología de los Game Studies. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).