Identificación de microorganismos y su relación con la inflamación en extendidos de Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva durante Octubre – Diciembre, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El estudio del microbioma vaginal es fundamental para la prevención y tratamiento de enfermedades ginecológicas ya que son las principales patologías que afectan a las mujeres a lo largo de su vida. Mediante la citología se puede evaluar los microorganismos presentes además de los cambios inflamator...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20047 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | microorganismos papanicolaou inflamación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNSA_551938f5ecb930fac20a5fe9f00c71fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20047 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Fernandez Rivera, Jose AlbertoMamani Calisaya, Jenny Rocio2025-05-23T14:14:58Z2025-05-23T14:14:58Z2025El estudio del microbioma vaginal es fundamental para la prevención y tratamiento de enfermedades ginecológicas ya que son las principales patologías que afectan a las mujeres a lo largo de su vida. Mediante la citología se puede evaluar los microorganismos presentes además de los cambios inflamatorios pero la relación entre ambos aún no está bien descrita, por lo que el objetivo principal de esta investigación fue determinar los microorganismos y su relación con la inflamación en extendidos de Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva. El estudio se realizó durante los meses de Octubre – Diciembre del 2023. Es de tipo no experimental, transversal descriptivo analítico. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia (n=1214). Los extendidos fueron obtenidos del laboratorio de Anatomía Patológica OrtizyPostigo Lab., se colorearon y se continuó con la lectura de los mismos mediante la identificación de microorganismos y de la inflamación. Para la recolección y el análisis de los datos se emplearon paquetes estadísticos Microsoft Excel y SPSS para la prueba estadística de Chi2. La edad media fue de 36 años en un rango de 16 – 49 años. La presencia de microorganismos en los extendidos fue del 74.9% y se identificaron Lactobacillus sp. (60%), Gardnerella sp. (14.5%) y Candida sp. (0.4%). Se identificó un 2.1% de extendidos con ausencia de inflamación y un 97.9% de extendidos con inflamación los cuales se categorizaron como: Leve, Moderada y Severa, obteniéndose proporciones de 76.9 %, 20.9 % y 0.2 % respectivamente. Además, se observó que Lactobacillus sp. estuvo relacionado en una mayor proporción con la inflamación leve (57.5%), Gardnerella sp. (p<0.05) con una inflamación leve (10.5%) y moderada (3.9%) mientras que Candida sp. (p<0.05) con la inflamación moderada (0.3%). Por lo que, basado en nuestros resultados la inflamación en los extendidos de papanicolaou está asociada al tipo de microorganismo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20047spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAmicroorganismospapanicolaouinflamación.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Identificación de microorganismos y su relación con la inflamación en extendidos de Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva durante Octubre – Diciembre, Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29377173https://orcid.org/000000029354157273053625511206Caceres Huambo, AlbertoQuispe Chipana, EdgarFernandez Rivera, Jose Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1154422https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6bc6aaf4-042c-4a3d-bab3-5a3ca5911a53/downloadc5bef8d37a4394e5dc284868ed343789MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1117134https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/644a4550-029e-4e5e-82f2-396bda7c84c2/download70864a46dfbc2231a07c267d9941a288MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf285206https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/429f9617-d77a-4b4d-b66b-34e43df1f728/download68e49907e04d9431f62ccbcfc415f72bMD5320.500.12773/20047oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200472025-05-23 09:15:10.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación de microorganismos y su relación con la inflamación en extendidos de Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva durante Octubre – Diciembre, Arequipa 2023 |
| title |
Identificación de microorganismos y su relación con la inflamación en extendidos de Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva durante Octubre – Diciembre, Arequipa 2023 |
| spellingShingle |
Identificación de microorganismos y su relación con la inflamación en extendidos de Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva durante Octubre – Diciembre, Arequipa 2023 Mamani Calisaya, Jenny Rocio microorganismos papanicolaou inflamación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Identificación de microorganismos y su relación con la inflamación en extendidos de Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva durante Octubre – Diciembre, Arequipa 2023 |
| title_full |
Identificación de microorganismos y su relación con la inflamación en extendidos de Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva durante Octubre – Diciembre, Arequipa 2023 |
| title_fullStr |
Identificación de microorganismos y su relación con la inflamación en extendidos de Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva durante Octubre – Diciembre, Arequipa 2023 |
| title_full_unstemmed |
Identificación de microorganismos y su relación con la inflamación en extendidos de Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva durante Octubre – Diciembre, Arequipa 2023 |
| title_sort |
Identificación de microorganismos y su relación con la inflamación en extendidos de Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva durante Octubre – Diciembre, Arequipa 2023 |
| author |
Mamani Calisaya, Jenny Rocio |
| author_facet |
Mamani Calisaya, Jenny Rocio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Rivera, Jose Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Calisaya, Jenny Rocio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
microorganismos papanicolaou inflamación. |
| topic |
microorganismos papanicolaou inflamación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
El estudio del microbioma vaginal es fundamental para la prevención y tratamiento de enfermedades ginecológicas ya que son las principales patologías que afectan a las mujeres a lo largo de su vida. Mediante la citología se puede evaluar los microorganismos presentes además de los cambios inflamatorios pero la relación entre ambos aún no está bien descrita, por lo que el objetivo principal de esta investigación fue determinar los microorganismos y su relación con la inflamación en extendidos de Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva. El estudio se realizó durante los meses de Octubre – Diciembre del 2023. Es de tipo no experimental, transversal descriptivo analítico. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia (n=1214). Los extendidos fueron obtenidos del laboratorio de Anatomía Patológica OrtizyPostigo Lab., se colorearon y se continuó con la lectura de los mismos mediante la identificación de microorganismos y de la inflamación. Para la recolección y el análisis de los datos se emplearon paquetes estadísticos Microsoft Excel y SPSS para la prueba estadística de Chi2. La edad media fue de 36 años en un rango de 16 – 49 años. La presencia de microorganismos en los extendidos fue del 74.9% y se identificaron Lactobacillus sp. (60%), Gardnerella sp. (14.5%) y Candida sp. (0.4%). Se identificó un 2.1% de extendidos con ausencia de inflamación y un 97.9% de extendidos con inflamación los cuales se categorizaron como: Leve, Moderada y Severa, obteniéndose proporciones de 76.9 %, 20.9 % y 0.2 % respectivamente. Además, se observó que Lactobacillus sp. estuvo relacionado en una mayor proporción con la inflamación leve (57.5%), Gardnerella sp. (p<0.05) con una inflamación leve (10.5%) y moderada (3.9%) mientras que Candida sp. (p<0.05) con la inflamación moderada (0.3%). Por lo que, basado en nuestros resultados la inflamación en los extendidos de papanicolaou está asociada al tipo de microorganismo. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-23T14:14:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-23T14:14:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20047 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20047 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6bc6aaf4-042c-4a3d-bab3-5a3ca5911a53/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/644a4550-029e-4e5e-82f2-396bda7c84c2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/429f9617-d77a-4b4d-b66b-34e43df1f728/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5bef8d37a4394e5dc284868ed343789 70864a46dfbc2231a07c267d9941a288 68e49907e04d9431f62ccbcfc415f72b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1846520161516912640 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).