Generación distribuida en redes secundarias en Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo Generación Distribuida en Redes Secundarias en Arequipa demuestra que la implementación de generadores fotovoltaicos en determinadas zonas de deficiencia de energía eléctrica mejora los parámetros eléctricos. Para del desarrollo se eligió de manera aleatoria una zona del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Solórzano, Víctor Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4334
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación distribuida
Radiación solar
Redes secundarias
Generación fotovoltaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_54bb0f8f048c7ac5f1732d7e3058e204
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4334
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Carcausto Tapia, MikhailCornejo Solórzano, Víctor Hugo2017-12-13T14:27:15Z2017-12-13T14:27:15Z2017El presente trabajo Generación Distribuida en Redes Secundarias en Arequipa demuestra que la implementación de generadores fotovoltaicos en determinadas zonas de deficiencia de energía eléctrica mejora los parámetros eléctricos. Para del desarrollo se eligió de manera aleatoria una zona del distrito de Yanahuara, departamento de Arequipa, en un número de 113 viviendas, las que son analizadas a partir de su consumo eléctrico a SEAL, empresa distribuidora de electricidad. Se inicia con un repaso de los principales conceptos relacionados a los temas de Generación Distribuida y Generadores Fotovoltaicos dados en el Perú y específicamente en la ciudad de Arequipa. Del análisis al modelo de 113 viviendas agrupadas en nodos, se obtiene la distribución de sus consumos durante todos los días de acuerdo a una clasificación y mediante el análisis de simulación del modelo real y del modelo con la inserción de generación distribuida con plantas fotovoltaicas en diferentes escenarios, se obtienen los parámetros eléctricos para estos casos. De los resultados de los análisis, se determina que la inserción de plantas de generación distribuida a través de plantas fotovoltaicas en determinados nodos, hace que los parámetros eléctricos mejoren en sus características, lo cual hace que el servicio sea de mejor calidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4334spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeneración distribuidaRadiación solarRedes secundariasGeneración fotovoltaicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Generación distribuida en redes secundarias en Arequipainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias con mencion en Energia EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctoradoDoctor en Ciencias con mencion en Energia EléctricaORIGINALELDcosovh.PDFapplication/pdf12114760https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ddc4c80-02ed-4188-a37a-879e69414ea3/download4852d922d8cc6846814bd0f096cea851MD51TEXTELDcosovh.PDF.txtELDcosovh.PDF.txtExtracted texttext/plain141688https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1269298-0c70-4ce4-bf2e-c33cdb7367ad/downloadde7036da1ad3320f6510bb4ffe1accf6MD52UNSA/4334oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43342022-05-29 11:32:50.383http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Generación distribuida en redes secundarias en Arequipa
title Generación distribuida en redes secundarias en Arequipa
spellingShingle Generación distribuida en redes secundarias en Arequipa
Cornejo Solórzano, Víctor Hugo
Generación distribuida
Radiación solar
Redes secundarias
Generación fotovoltaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Generación distribuida en redes secundarias en Arequipa
title_full Generación distribuida en redes secundarias en Arequipa
title_fullStr Generación distribuida en redes secundarias en Arequipa
title_full_unstemmed Generación distribuida en redes secundarias en Arequipa
title_sort Generación distribuida en redes secundarias en Arequipa
author Cornejo Solórzano, Víctor Hugo
author_facet Cornejo Solórzano, Víctor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carcausto Tapia, Mikhail
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Solórzano, Víctor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Generación distribuida
Radiación solar
Redes secundarias
Generación fotovoltaica
topic Generación distribuida
Radiación solar
Redes secundarias
Generación fotovoltaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo Generación Distribuida en Redes Secundarias en Arequipa demuestra que la implementación de generadores fotovoltaicos en determinadas zonas de deficiencia de energía eléctrica mejora los parámetros eléctricos. Para del desarrollo se eligió de manera aleatoria una zona del distrito de Yanahuara, departamento de Arequipa, en un número de 113 viviendas, las que son analizadas a partir de su consumo eléctrico a SEAL, empresa distribuidora de electricidad. Se inicia con un repaso de los principales conceptos relacionados a los temas de Generación Distribuida y Generadores Fotovoltaicos dados en el Perú y específicamente en la ciudad de Arequipa. Del análisis al modelo de 113 viviendas agrupadas en nodos, se obtiene la distribución de sus consumos durante todos los días de acuerdo a una clasificación y mediante el análisis de simulación del modelo real y del modelo con la inserción de generación distribuida con plantas fotovoltaicas en diferentes escenarios, se obtienen los parámetros eléctricos para estos casos. De los resultados de los análisis, se determina que la inserción de plantas de generación distribuida a través de plantas fotovoltaicas en determinados nodos, hace que los parámetros eléctricos mejoren en sus características, lo cual hace que el servicio sea de mejor calidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:27:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:27:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4334
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4334
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ddc4c80-02ed-4188-a37a-879e69414ea3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1269298-0c70-4ce4-bf2e-c33cdb7367ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4852d922d8cc6846814bd0f096cea851
de7036da1ad3320f6510bb4ffe1accf6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762774990225408
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).