Generación distribuida en redes secundarias en Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo Generación Distribuida en Redes Secundarias en Arequipa demuestra que la implementación de generadores fotovoltaicos en determinadas zonas de deficiencia de energía eléctrica mejora los parámetros eléctricos. Para del desarrollo se eligió de manera aleatoria una zona del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Solórzano, Víctor Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4334
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación distribuida
Radiación solar
Redes secundarias
Generación fotovoltaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo Generación Distribuida en Redes Secundarias en Arequipa demuestra que la implementación de generadores fotovoltaicos en determinadas zonas de deficiencia de energía eléctrica mejora los parámetros eléctricos. Para del desarrollo se eligió de manera aleatoria una zona del distrito de Yanahuara, departamento de Arequipa, en un número de 113 viviendas, las que son analizadas a partir de su consumo eléctrico a SEAL, empresa distribuidora de electricidad. Se inicia con un repaso de los principales conceptos relacionados a los temas de Generación Distribuida y Generadores Fotovoltaicos dados en el Perú y específicamente en la ciudad de Arequipa. Del análisis al modelo de 113 viviendas agrupadas en nodos, se obtiene la distribución de sus consumos durante todos los días de acuerdo a una clasificación y mediante el análisis de simulación del modelo real y del modelo con la inserción de generación distribuida con plantas fotovoltaicas en diferentes escenarios, se obtienen los parámetros eléctricos para estos casos. De los resultados de los análisis, se determina que la inserción de plantas de generación distribuida a través de plantas fotovoltaicas en determinados nodos, hace que los parámetros eléctricos mejoren en sus características, lo cual hace que el servicio sea de mejor calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).