Modelo basado en el Pmbok y Lci para el control de plazo en la fase de construcción de proyectos: caso planta de tratamiento de aguas frescas en Arequipa
Descripción del Articulo
Para mejorar se han desarrollado diversas técnicas como la administración de proyectos, la ingeniería concurrente, modelos de procesos, ingeniería del valor, nuevas formas organizacionales y apoyo de información tecnológica. Las técnicas mencionadas están limitadas por ser fragmentadas y carecer de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5694 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos Ingeniería concurrente Formas organizacionales Información tecnológica Guía del PMBOK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNSA_543fc51b3ac36de49d9e29ca40275ed4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5694 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Castañeda Huamán, ElisaMozombite Tineo, Aurelio Luis2018-04-11T23:27:00Z2018-04-11T23:27:00Z2014Para mejorar se han desarrollado diversas técnicas como la administración de proyectos, la ingeniería concurrente, modelos de procesos, ingeniería del valor, nuevas formas organizacionales y apoyo de información tecnológica. Las técnicas mencionadas están limitadas por ser fragmentadas y carecer de una base sólida conceptual. En el Perú se ha comenzado a trabajar con los principios de las técnicas mencionadas en el párrafo anterior dando buenos resultados, pero para tener una base sólida las técnicas aplicadas tienen que formar parte de un contexto totalizador como son los postulados de la guía del Project Management Body of Knowledge (PMBOK) y la filosofía del Lean Construction Institute (LCI). Mediante la integración de la guía del PMBOK y la filosofía de LCI, se ha elaborado un modelo de control para la etapa de construcción que permite realizar el seguimiento y evaluar las desviaciones de los plazos para cada actividad programada basándose en el desarrollo de un mayor nivel de detalle de cuentas antes de ser ejecutadas. Finalmente, el modelo es evaluado en un proyecto de construcción que consiste en el la construcción de la planta de tratamiento de aguas frescas en la ciudad de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5694spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdministración de proyectosIngeniería concurrenteFormas organizacionalesInformación tecnológicaGuía del PMBOKhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo basado en el Pmbok y Lci para el control de plazo en la fase de construcción de proyectos: caso planta de tratamiento de aguas frescas en Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Ingeniería de Proyectos mención: Gerencia de ProyectosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias: Ingeniería de Proyectos mención: Gerencia de ProyectosORIGINALIIMmotial.pdfapplication/pdf11333267https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26ed1098-e480-4920-b41c-516adfeb5ab9/download9a04220aa2c8114f3614c9709e8cb60fMD51TEXTIIMmotial.pdf.txtIIMmotial.pdf.txtExtracted texttext/plain329656https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a8a7581-a4e4-4874-961a-0f116681f9d8/downloadca81668a3eba5f6b3fd094c5cba578f2MD52UNSA/5694oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56942022-05-29 11:32:59.664http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo basado en el Pmbok y Lci para el control de plazo en la fase de construcción de proyectos: caso planta de tratamiento de aguas frescas en Arequipa |
| title |
Modelo basado en el Pmbok y Lci para el control de plazo en la fase de construcción de proyectos: caso planta de tratamiento de aguas frescas en Arequipa |
| spellingShingle |
Modelo basado en el Pmbok y Lci para el control de plazo en la fase de construcción de proyectos: caso planta de tratamiento de aguas frescas en Arequipa Mozombite Tineo, Aurelio Luis Administración de proyectos Ingeniería concurrente Formas organizacionales Información tecnológica Guía del PMBOK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo basado en el Pmbok y Lci para el control de plazo en la fase de construcción de proyectos: caso planta de tratamiento de aguas frescas en Arequipa |
| title_full |
Modelo basado en el Pmbok y Lci para el control de plazo en la fase de construcción de proyectos: caso planta de tratamiento de aguas frescas en Arequipa |
| title_fullStr |
Modelo basado en el Pmbok y Lci para el control de plazo en la fase de construcción de proyectos: caso planta de tratamiento de aguas frescas en Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Modelo basado en el Pmbok y Lci para el control de plazo en la fase de construcción de proyectos: caso planta de tratamiento de aguas frescas en Arequipa |
| title_sort |
Modelo basado en el Pmbok y Lci para el control de plazo en la fase de construcción de proyectos: caso planta de tratamiento de aguas frescas en Arequipa |
| author |
Mozombite Tineo, Aurelio Luis |
| author_facet |
Mozombite Tineo, Aurelio Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castañeda Huamán, Elisa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mozombite Tineo, Aurelio Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de proyectos Ingeniería concurrente Formas organizacionales Información tecnológica Guía del PMBOK |
| topic |
Administración de proyectos Ingeniería concurrente Formas organizacionales Información tecnológica Guía del PMBOK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Para mejorar se han desarrollado diversas técnicas como la administración de proyectos, la ingeniería concurrente, modelos de procesos, ingeniería del valor, nuevas formas organizacionales y apoyo de información tecnológica. Las técnicas mencionadas están limitadas por ser fragmentadas y carecer de una base sólida conceptual. En el Perú se ha comenzado a trabajar con los principios de las técnicas mencionadas en el párrafo anterior dando buenos resultados, pero para tener una base sólida las técnicas aplicadas tienen que formar parte de un contexto totalizador como son los postulados de la guía del Project Management Body of Knowledge (PMBOK) y la filosofía del Lean Construction Institute (LCI). Mediante la integración de la guía del PMBOK y la filosofía de LCI, se ha elaborado un modelo de control para la etapa de construcción que permite realizar el seguimiento y evaluar las desviaciones de los plazos para cada actividad programada basándose en el desarrollo de un mayor nivel de detalle de cuentas antes de ser ejecutadas. Finalmente, el modelo es evaluado en un proyecto de construcción que consiste en el la construcción de la planta de tratamiento de aguas frescas en la ciudad de Arequipa. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-11T23:27:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-11T23:27:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5694 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5694 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26ed1098-e480-4920-b41c-516adfeb5ab9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a8a7581-a4e4-4874-961a-0f116681f9d8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a04220aa2c8114f3614c9709e8cb60f ca81668a3eba5f6b3fd094c5cba578f2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762975465373696 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).