Estigma y conocimientos sobre la enfermedad mental y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos neuróticos de un hospital público de Arequipa, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: La adherencia al tratamiento, especialmente en patologías psiquiátricas, es un aspecto fundamental en el pronóstico de morbimortalidad de los pacientes, así como un reflejo de la capacidad multidisciplinaria de los servicios de salud. Objetivo: Determinar el nivel de adherencia al trat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos neuróticos Adherencia al tratamiento Nivel de conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
UNSA_5410f99da6c915917e88b0156e33cc60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19649 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estigma y conocimientos sobre la enfermedad mental y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos neuróticos de un hospital público de Arequipa, 2025 |
title |
Estigma y conocimientos sobre la enfermedad mental y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos neuróticos de un hospital público de Arequipa, 2025 |
spellingShingle |
Estigma y conocimientos sobre la enfermedad mental y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos neuróticos de un hospital público de Arequipa, 2025 Ccama Ccopa, Cinthya Karol Trastornos neuróticos Adherencia al tratamiento Nivel de conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Estigma y conocimientos sobre la enfermedad mental y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos neuróticos de un hospital público de Arequipa, 2025 |
title_full |
Estigma y conocimientos sobre la enfermedad mental y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos neuróticos de un hospital público de Arequipa, 2025 |
title_fullStr |
Estigma y conocimientos sobre la enfermedad mental y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos neuróticos de un hospital público de Arequipa, 2025 |
title_full_unstemmed |
Estigma y conocimientos sobre la enfermedad mental y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos neuróticos de un hospital público de Arequipa, 2025 |
title_sort |
Estigma y conocimientos sobre la enfermedad mental y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos neuróticos de un hospital público de Arequipa, 2025 |
author |
Ccama Ccopa, Cinthya Karol |
author_facet |
Ccama Ccopa, Cinthya Karol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ibañez Barreda, Ricardo Javier Ibañez Barreda, Ricardo Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccama Ccopa, Cinthya Karol Ccama Ccopa, Cinthya Karol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastornos neuróticos Adherencia al tratamiento Nivel de conocimiento |
topic |
Trastornos neuróticos Adherencia al tratamiento Nivel de conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Introducción: La adherencia al tratamiento, especialmente en patologías psiquiátricas, es un aspecto fundamental en el pronóstico de morbimortalidad de los pacientes, así como un reflejo de la capacidad multidisciplinaria de los servicios de salud. Objetivo: Determinar el nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos neuróticos atendidos en un hospital público de Arequipa, Perú, enero 2025; y determinar si existe asociación con el estigma y los conocimientos sobre la enfermedad mental. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, en los pacientes con trastorno neurótico que acudían por consulta a externa al servicio de Psiquiatría y que se encontraban en tratamiento farmacológico durante enero de 2025, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, Perú. Se les entregó una encuesta que contenía características generales (edad, sexo, grado de instrucción, diagnóstico DSM-5, tiempo de tratamiento, modalidad de acceso a la atención), estigma y conocimiento sobre la enfermedad mental, y adherencia al tratamiento médico (MMAS-8). Se describió en frecuencias absolutas y relativas, mientras que para la asociación se realizó un análisis bivariado con pruebas estadísticas, y aquellos con significancia de p<0.05 ingresaron a un análisis multivariado con regresión logística, expresando la asociación como OR e IC 95%. Resultados: De 84 pacientes estudiados con edad promedio de 31.33 años, la mayoría de sexo femenino (65.48%), con estudios superiores (71.44%), con predominancia de trastornos de ansiedad (34.72%), con tiempo de tratamiento promedio de 30 meses, y que acudían en su mayoría de forma voluntaria (57.89%); se encontró que la adherencia al tratamiento era principalmente baja (60.71%). Al valorar las asociaciones bivariadas, se encontró que el diagnóstico DSM-5 (p = 0.038), el estigma (p < 0.001) y el conocimiento (p < 0.001) se asociaron de forma significativa con el nivel de adherencia. Sin embargo, tras incluir a estas tres variables en el análisis multivariado de regresión logística, solo se mantuvo el nivel de estigma significativo (OR: 0.54; IC95%: 0.35-0.73; p < 0.001) con una adherencia baja al tratamiento. Conclusiones: En pacientes con tratamiento farmacológico por trastornos neuróticos atendidos por consulta externa de psiquiatría en un hospital público de Arequipa, en enero de 2025, el nivel de adherencia fue bajo en la mayoría. Si bien esta adherencia fue diferente dependiendo del diagnóstico de enfermedad (DSM-5), su nivel de conocimiento y su nivel de estigma, el único factor que explicaría estas diferencias era el nivel de estigma, donde aquellos cuyo estigma hacia la enfermedad mental era menor tenían una mejor adherencia de forma significativa. Estos resultados implican la importancia de no solo enfocarse en mejorar los conocimientos sobre la enfermedad mental en los pacientes, si no también incluir intervenciones multidisciplinarias que permitan abordar la percepción, actitudes y creencias de la población sobre la enfermedad, independiente del diagnóstico, la edad, el sexo o el grado de instrucción de los pacientes para mejorar la adherencia terapéutica y evitar así futuras complicaciones o recaídas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-19T14:07:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-19T14:07:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19649 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19649 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba43d42b-00e0-4916-8f03-6779af64d6b8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59c824f8-7081-4f3b-a9ab-07fcae3d44f6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecfa8257-6e02-4e14-8ec6-496a02e0f492/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3aa6c034-a312-4387-b1c8-a8cdcbdc1784/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1b1b437180482130f0a015c2b4a7c31 b5940821cec73a6907707f8c54366c9e ca822182cbd3188a7b827d9d1d635ea7 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1843349297587814400 |
spelling |
Ibañez Barreda, Ricardo JavierIbañez Barreda, Ricardo JavierCcama Ccopa, Cinthya KarolCcama Ccopa, Cinthya Karol2025-03-19T14:07:44Z2025-03-19T14:07:44Z20252025Introducción: La adherencia al tratamiento, especialmente en patologías psiquiátricas, es un aspecto fundamental en el pronóstico de morbimortalidad de los pacientes, así como un reflejo de la capacidad multidisciplinaria de los servicios de salud. Objetivo: Determinar el nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos neuróticos atendidos en un hospital público de Arequipa, Perú, enero 2025; y determinar si existe asociación con el estigma y los conocimientos sobre la enfermedad mental. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, en los pacientes con trastorno neurótico que acudían por consulta a externa al servicio de Psiquiatría y que se encontraban en tratamiento farmacológico durante enero de 2025, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, Perú. Se les entregó una encuesta que contenía características generales (edad, sexo, grado de instrucción, diagnóstico DSM-5, tiempo de tratamiento, modalidad de acceso a la atención), estigma y conocimiento sobre la enfermedad mental, y adherencia al tratamiento médico (MMAS-8). Se describió en frecuencias absolutas y relativas, mientras que para la asociación se realizó un análisis bivariado con pruebas estadísticas, y aquellos con significancia de p<0.05 ingresaron a un análisis multivariado con regresión logística, expresando la asociación como OR e IC 95%. Resultados: De 84 pacientes estudiados con edad promedio de 31.33 años, la mayoría de sexo femenino (65.48%), con estudios superiores (71.44%), con predominancia de trastornos de ansiedad (34.72%), con tiempo de tratamiento promedio de 30 meses, y que acudían en su mayoría de forma voluntaria (57.89%); se encontró que la adherencia al tratamiento era principalmente baja (60.71%). Al valorar las asociaciones bivariadas, se encontró que el diagnóstico DSM-5 (p = 0.038), el estigma (p < 0.001) y el conocimiento (p < 0.001) se asociaron de forma significativa con el nivel de adherencia. Sin embargo, tras incluir a estas tres variables en el análisis multivariado de regresión logística, solo se mantuvo el nivel de estigma significativo (OR: 0.54; IC95%: 0.35-0.73; p < 0.001) con una adherencia baja al tratamiento. Conclusiones: En pacientes con tratamiento farmacológico por trastornos neuróticos atendidos por consulta externa de psiquiatría en un hospital público de Arequipa, en enero de 2025, el nivel de adherencia fue bajo en la mayoría. Si bien esta adherencia fue diferente dependiendo del diagnóstico de enfermedad (DSM-5), su nivel de conocimiento y su nivel de estigma, el único factor que explicaría estas diferencias era el nivel de estigma, donde aquellos cuyo estigma hacia la enfermedad mental era menor tenían una mejor adherencia de forma significativa. Estos resultados implican la importancia de no solo enfocarse en mejorar los conocimientos sobre la enfermedad mental en los pacientes, si no también incluir intervenciones multidisciplinarias que permitan abordar la percepción, actitudes y creencias de la población sobre la enfermedad, independiente del diagnóstico, la edad, el sexo o el grado de instrucción de los pacientes para mejorar la adherencia terapéutica y evitar así futuras complicaciones o recaídas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19649spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrastornos neuróticosAdherencia al tratamientoNivel de conocimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Estigma y conocimientos sobre la enfermedad mental y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos neuróticos de un hospital público de Arequipa, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29601627https://orcid.org/0000-0002-9878-332772324522912016Linares Silva de Poblette, Blanca MaritzaLazo de la Vega Ramos, Antonio DennisIbañez Barreda, Ricardo Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf960010https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba43d42b-00e0-4916-8f03-6779af64d6b8/downloadd1b1b437180482130f0a015c2b4a7c31MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf628902https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59c824f8-7081-4f3b-a9ab-07fcae3d44f6/downloadb5940821cec73a6907707f8c54366c9eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf268768https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecfa8257-6e02-4e14-8ec6-496a02e0f492/downloadca822182cbd3188a7b827d9d1d635ea7MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3aa6c034-a312-4387-b1c8-a8cdcbdc1784/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19649oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196492025-06-05 15:34:44.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
12.661675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).