Educación musical para fortalecer el desarrollo emocional de los niños de 05 años del nivel de educación inicial de la I.E. 41031 Madre del Divino Amor Arequipa

Descripción del Articulo

La música está estrechamente vinculada al ser humano por ende a las emociones. En nuestra historia, nuestros primeros antepasados utilizaban la música como herramienta de comunicación y aprendizaje. Asimismo, en cualquier etapa de nuestras vidas, ya sea en la vejez, adultez, la música marca nuestras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Gutierrez, Lizbeth Giovanna, Rodríguez Portugal, Julia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música
percepción
desarrollo
emociones
sensaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_54047208b0cdc113b7711bb970f7f591
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12011
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación musical para fortalecer el desarrollo emocional de los niños de 05 años del nivel de educación inicial de la I.E. 41031 Madre del Divino Amor Arequipa
title Educación musical para fortalecer el desarrollo emocional de los niños de 05 años del nivel de educación inicial de la I.E. 41031 Madre del Divino Amor Arequipa
spellingShingle Educación musical para fortalecer el desarrollo emocional de los niños de 05 años del nivel de educación inicial de la I.E. 41031 Madre del Divino Amor Arequipa
Gomez Gutierrez, Lizbeth Giovanna
Música
percepción
desarrollo
emociones
sensaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación musical para fortalecer el desarrollo emocional de los niños de 05 años del nivel de educación inicial de la I.E. 41031 Madre del Divino Amor Arequipa
title_full Educación musical para fortalecer el desarrollo emocional de los niños de 05 años del nivel de educación inicial de la I.E. 41031 Madre del Divino Amor Arequipa
title_fullStr Educación musical para fortalecer el desarrollo emocional de los niños de 05 años del nivel de educación inicial de la I.E. 41031 Madre del Divino Amor Arequipa
title_full_unstemmed Educación musical para fortalecer el desarrollo emocional de los niños de 05 años del nivel de educación inicial de la I.E. 41031 Madre del Divino Amor Arequipa
title_sort Educación musical para fortalecer el desarrollo emocional de los niños de 05 años del nivel de educación inicial de la I.E. 41031 Madre del Divino Amor Arequipa
author Gomez Gutierrez, Lizbeth Giovanna
author_facet Gomez Gutierrez, Lizbeth Giovanna
Rodríguez Portugal, Julia Alejandra
author_role author
author2 Rodríguez Portugal, Julia Alejandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Almonte, Fancy Ursula
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Gutierrez, Lizbeth Giovanna
Rodríguez Portugal, Julia Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Música
percepción
desarrollo
emociones
sensaciones
topic Música
percepción
desarrollo
emociones
sensaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La música está estrechamente vinculada al ser humano por ende a las emociones. En nuestra historia, nuestros primeros antepasados utilizaban la música como herramienta de comunicación y aprendizaje. Asimismo, en cualquier etapa de nuestras vidas, ya sea en la vejez, adultez, la música marca nuestras vidas. Se puede observar su influencia en los bebés incluso cuando duermen. Algunos estudios consideran a la música, como una de las actividades más complejas en la vida del ser humano ya que ésta es capaz de modificar la consciencia de manera muy poderosa, clave para estudiar capacidades y funcionalidades del cerebro, especialmente las relacionadas a las emociones. A pesar de los numerosos estudios y avances realizados en los últimos años, aún no son conocidos con todo detalle los roles de las diferentes partes del cerebro en el proceso de las emociones. Una de las ventajas de la música, es que permite evocar un amplio rango de emociones, resultando ser una excelente herramienta para el estudio de las respuestas generadas. Y es mucho más importante para el desarrollo del niño, le ayudará a reconocer y expresar sus sentimientos y emociones. La música también los atrapa y puede convertirse en toda una terapia para motivarlos. El propósito de este trabajo fue el desarrollar una propuesta de talleres musicales para fortalecer el desarrollo emocional en los niños del nivel de Educación Inicial de la I.E. 41031 Madre del Divino Amor Arequipa - 2019. La propuesta se estructura en base a actividades musicales dinámicas que con las que el niño puede fortalecer su desarrollo emocional. En la aplicación y evaluación de las actividades musicales se elaboraron actividades para que el niño active sus habilidades emocionales a través de la música, instrumentos musicales caseros, o cualquier objeto que le genere sonidos. Esta estrategia metodológica permitió demostrar que si hay influencia de la Educación Musical en el fortalecimiento del desarrollo emocional de los niños
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-11T17:49:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-11T17:49:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12011
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12011
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/459059ca-bc19-4a30-9907-aae8d5560cd9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6b5589b-a8d6-4582-91c0-c18d553aded8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2801fb5-4110-4d90-b3a3-fbf74fa28084/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5ea5127d97908683fc11212509ccc192
1d9772143e027d947c43224834927157
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762982525435904
spelling Rivas Almonte, Fancy UrsulaGomez Gutierrez, Lizbeth GiovannaRodríguez Portugal, Julia Alejandra2021-03-11T17:49:56Z2021-03-11T17:49:56Z2020La música está estrechamente vinculada al ser humano por ende a las emociones. En nuestra historia, nuestros primeros antepasados utilizaban la música como herramienta de comunicación y aprendizaje. Asimismo, en cualquier etapa de nuestras vidas, ya sea en la vejez, adultez, la música marca nuestras vidas. Se puede observar su influencia en los bebés incluso cuando duermen. Algunos estudios consideran a la música, como una de las actividades más complejas en la vida del ser humano ya que ésta es capaz de modificar la consciencia de manera muy poderosa, clave para estudiar capacidades y funcionalidades del cerebro, especialmente las relacionadas a las emociones. A pesar de los numerosos estudios y avances realizados en los últimos años, aún no son conocidos con todo detalle los roles de las diferentes partes del cerebro en el proceso de las emociones. Una de las ventajas de la música, es que permite evocar un amplio rango de emociones, resultando ser una excelente herramienta para el estudio de las respuestas generadas. Y es mucho más importante para el desarrollo del niño, le ayudará a reconocer y expresar sus sentimientos y emociones. La música también los atrapa y puede convertirse en toda una terapia para motivarlos. El propósito de este trabajo fue el desarrollar una propuesta de talleres musicales para fortalecer el desarrollo emocional en los niños del nivel de Educación Inicial de la I.E. 41031 Madre del Divino Amor Arequipa - 2019. La propuesta se estructura en base a actividades musicales dinámicas que con las que el niño puede fortalecer su desarrollo emocional. En la aplicación y evaluación de las actividades musicales se elaboraron actividades para que el niño active sus habilidades emocionales a través de la música, instrumentos musicales caseros, o cualquier objeto que le genere sonidos. Esta estrategia metodológica permitió demostrar que si hay influencia de la Educación Musical en el fortalecimiento del desarrollo emocional de los niñosTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12011spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMúsicapercepcióndesarrolloemocionessensacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación musical para fortalecer el desarrollo emocional de los niños de 05 años del nivel de educación inicial de la I.E. 41031 Madre del Divino Amor Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29338625https://orcid.org/0000-0002-6474-22447035542672685140111016Rucano Paucar, Fabian HugoRivas Almonte, Fancy UrsulaNuñez Zeballos, Mercede Hermelindahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Educación, especialidad: Educación InicialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/459059ca-bc19-4a30-9907-aae8d5560cd9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDropoja&gogulg.pdf.txtEDropoja&gogulg.pdf.txtExtracted texttext/plain237364https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6b5589b-a8d6-4582-91c0-c18d553aded8/download5ea5127d97908683fc11212509ccc192MD53ORIGINALEDropoja&gogulg.pdfEDropoja&gogulg.pdfapplication/pdf2458813https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2801fb5-4110-4d90-b3a3-fbf74fa28084/download1d9772143e027d947c43224834927157MD5120.500.12773/12011oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/120112022-12-27 17:41:17.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.918562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).