Frecuencia y factores asociados a dislipidemia en adultos mayores de un centro de salud, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la frecuencia de dislipidemia y si factores como edad, sexo, estado civil, grado de instrucción, perímetro abdominal alto, índice de masa alterado, antecedente de hipertensión, diabetes mellitus e hipotiroidismo son factores asociados a dislipidemia en adultos mayores de un cen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15803 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15803 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | dislipidemia LDL HDL triglicéridos factores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar la frecuencia de dislipidemia y si factores como edad, sexo, estado civil, grado de instrucción, perímetro abdominal alto, índice de masa alterado, antecedente de hipertensión, diabetes mellitus e hipotiroidismo son factores asociados a dislipidemia en adultos mayores de un centro de salud durante el año 2022. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 167 pacientes que contaban con perfil lipídico a los cuales se les realizó revisión de historias clínicas para la recolección de factores de riesgo. Resultados: De 167 pacientes el sexo predominante fue el femenino. El intervalo de edad más frecuente de 60-69 años, el estado civil predominante fue el casado con más de 45%, el grado de instrucción más frecuente fue primaria con más de un 35%, el estado nutricional más frecuente fue el sobrepeso con valores por encima del 39%, más de 83% tuvo perímetro abdominal elevado. Se encontró que la frecuencia de dislipidemia fue de 99.40%, de LDL alto fue 83.23%%, HDL bajo fue de 40.72%%, triglicéridos altos fue 34.73%. El factor edad tuvo un p >0.05, el factor sexo un p<0.05, estado civil un p >0.05, grado de instrucción p>0.05, perímetro abdominal p >0.05, antecedente de hipertensión arterial p >0.05, antecedente de diabetes mellitus p >0.05, antecedente de hipotiroidismo p <0.05. Conclusiones: La frecuencia de dislipidemia fue del 99.40%. La frecuencia de LDL alto fue 83.23%%, HDL bajo fue de 40.72%%, triglicéridos altos fue 34.73%, además que el sexo femenino y el antecedente de hipotiroidismo son factores de riesgo asociados a dislipidemia, en cambio factores como edad, estado civil, grado de instrucción, perímetro abdominal elevado, alteración del estado nutricional, antecedentes de hipertensión y diabetes mellitus no estuvieron asociados a dislipidemias en adultos mayores de un centro de salud de atención primaria durante el año 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).