“Exploración Geológica” del Proyecto de SKARN – Pórfido SUMAQ, Provincia de Cotabambas – Apurímac

Descripción del Articulo

En el presente trabajo conoceremos La Exploración Geológica del Proyecto de Skarn-Pórfido SUMAQ, el cual nos permitirá conocer en superficie y profundidad el comportamiento geológico-mineralógico y las dimensiones del sistema, según los procesos de formación, mineralización y tamaño del yacimiento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Salinas, Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8694
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exploración geológica,
Sumaq
skarn
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo conoceremos La Exploración Geológica del Proyecto de Skarn-Pórfido SUMAQ, el cual nos permitirá conocer en superficie y profundidad el comportamiento geológico-mineralógico y las dimensiones del sistema, según los procesos de formación, mineralización y tamaño del yacimiento, de gran interés para la comunidad geológica – minera, y para las comunidades campesinas aledañas. El Proyecto Sumaq se localiza en la parte oriental del departamento de Apurímac, en la provincia de Cotabambas, entre los límites distritales de Mara y Challhuahuacho, dentro de la Franja Metalogenética de Skarn/Pórfidos de Cu-Au, del Batolito de Andahuaylas–Yauri (Eoceno-Oligoceno), entre los 4000 hasta los 4600 msnm. Para el presente trabajo, se realizó una revisión bibliográfica a nivel mundial y local de algunos yacimientos tipo skarn, observándose las características más resaltantes que podían tener semejanzas con las características del Proyecto Sumaq a tener en cuenta, así como otros conceptos importantes. El Proyecto Sumaq reúne las condiciones y características geológicas necesarias, que sumados a la importancia de su ubicación metalogenética, fueron tomados en cuenta para evaluar y realizar campañas geológicas exploratorias de reconocimiento, mapeo geológico, muestreo geoquímico, prospección geofísica y de perforación diamantina realizados por parte de La Compañía de Exploraciones Orion entre los años 2009 - 2012. Siendo la perforación diamantina el estudio principal y parte final de los trabajos en campo, la cual nos ayudará gracias a los resultados geológicos y sobre todo geoquímicos, a definir la presencia o ausencia de zonas mineralizadas, el modelo geológico, y finalmente la estimación de recursos o desestimación del proyecto. Se debe tener en cuenta que, en el área de estudio, quedaron zonas sin exploración diamantina, debido a la falta de permisos por parte de las comunidades campesinas directamente involucradas, y que pueden influir en los resultados y en las conclusiones del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).