Incidencia del programa “Sumaq wasi” en la calidad de vida de los beneficiarios centro poblado de Añavile Ixsuya del distrito Cabanillas, provincia San Roman: 2020
Descripción del Articulo
El objeto de estudio fue la “Incidencia del Programa “Sumaq wasi” en la calidad de vida de los beneficiarios del centro poblado de Añavile Ixsuya, Cabanillas-San Román, 2020”. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Programa Nacional de Vivienda Rural, ha ejecutado viviend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19090 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficiario Bienestar Calidad de vida Incidencia Programa “Sumaq wasi” https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | El objeto de estudio fue la “Incidencia del Programa “Sumaq wasi” en la calidad de vida de los beneficiarios del centro poblado de Añavile Ixsuya, Cabanillas-San Román, 2020”. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Programa Nacional de Vivienda Rural, ha ejecutado viviendas bioclimatizadas “Sumaq wasi” dirigidas a familias pobres y pobreza extrema para mejorar la calidad de vida, debido al friaje en zonas alto andinas. Los materiales y métodos fueron: el cuestionario, la entrevista y la observación con enfoque mixto. El universo de estudio fue de 32 beneficiarios del Programa “Sumaq wasi”. Los resultados: a. La incidencia del Programa “Sumaq wasi” de bienestar físico en la calidad de vida, benefició a los jefes de familia varones, estado civil casados y viudos, con tres a más hijos, grado de instrucción analfabetos y secundaria completa, trabajo independiente y mujeres ama de casa, asociada a bienestar físico y salubridad con la vivienda climatizada en la calidad de vida; b. hubo incidencia del Programa “Sumaq wasi” de bienestar material, asociada a la vivienda propia, acceso a los servicios, mejoramiento de ingresos económicos y poder adquisitivo, alimentos al alcance de la familia y medios de transporte en la calidad de vida; c. hubo incidencia del Programa “Sumaq wasi” de bienestar social, asociado a la armonía en las relaciones interpersonales con amistades, la familia y la comunidad en la calidad de vida. Conclusión, la incidencia del Programa “Sumaq wasi” de bienestar físico, material y social, mejoró la calidad de vida de los beneficiarios del centro poblado de Añavile Ixsuya. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).