Programa Sumaq Rimay y articulación verbal en pre escolares de 5 años de la institución educativa Nº 465 Sagrado Corazón de Jesús”- Huancayo

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta tuvo por objetivo determinar la influencia del programa “Sumaq Rimay” en la articulación verbal en preescolares de 5 años de la Institución Educativa Nº 465 “Sagrado Corazón de Jesús” - Huancayo, se trata de una investigación de tipo aplicada y de nivel tecnológico. Para s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Huayta, Angela Katherine, Trujillo De La Cruz, Anicris Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sumaq rimay
Articulación
Preescolares
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta tuvo por objetivo determinar la influencia del programa “Sumaq Rimay” en la articulación verbal en preescolares de 5 años de la Institución Educativa Nº 465 “Sagrado Corazón de Jesús” - Huancayo, se trata de una investigación de tipo aplicada y de nivel tecnológico. Para su realización se empleó el método experimental, con un diseño cuasi experimental con dos grupos, la muestra estuvo constituida por 46 preescolares de 5 años de la institución, el instrumento empleado fue el “Test de Articulación Verbal de María Melgar de González”, los resultados mostraron que el programa “Sumaq Rimay” influye significativamente en el desarrollo de la articulación verbal en los preescolares de 5 años de la Institución Educativa Nº 465 “Sagrado Corazón de Jesús”– Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).