Percepción de la población del Distrito de Espinar sobre la gestión del convenio marco entre la Empresa Minera Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, Cusco – 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio nace de la observación del descontento generalizado en Espinar ante la gestión de los recursos del Convenio Marco, el cual llevó a la población a rechazar los proyectos de desarrollo y a optar por proyectos de bono económico con dichos fondos. El objetivo de esta investigación es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18318 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convenio Marco Gestión Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | El presente estudio nace de la observación del descontento generalizado en Espinar ante la gestión de los recursos del Convenio Marco, el cual llevó a la población a rechazar los proyectos de desarrollo y a optar por proyectos de bono económico con dichos fondos. El objetivo de esta investigación es describir la percepción sobre la gestión del Convenio Marco entre la empresa minera Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, mediante la aplicación de una metodología de investigación mixta, descriptiva, de diseño no experimental y de corte transversal. Como resultado del presente estudio se mostró que la población de Espinar tiene una percepción negativa sobre la gestión del Convenio Marco, debido principalmente a una inadecuada administración de los recursos de dicho convenio, ya que los integrantes del Comité de Gestión en su mayoría no se encuentran capacitados para ejercer de manera satisfactoria sus cargos. Asimismo, influye la falta de implementación de instrumentos de gestión que faciliten la transparencia y participación de la población en la toma de decisiones. Por último, también está la percepción negativa sobre el inadecuado desarrollo de los proyectos a través de las diferentes entidades ejecutoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).