Inteligencia emocional y estrés laboral del personal de enfermería del área COVID del hospital III EsSalud Juliaca 2020
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo general relacionar la inteligencia emocional y el estrés laboral del personal de enfermería del área Covid del Hospital III Essalud Juliaca 2020. Fue un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo, de diseño correlacional y de corte transversal, que se aplicó al...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14037 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14037 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inteligencia emocional atención claridad reparación estrés Laboral física psicológica social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general relacionar la inteligencia emocional y el estrés laboral del personal de enfermería del área Covid del Hospital III Essalud Juliaca 2020. Fue un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo, de diseño correlacional y de corte transversal, que se aplicó al personal de enfermería que labora en el área Covid, la población de estudio estuvo compuesta por 33 enfermeros profesionales y 22 técnicos en enfermería del área Covid, en total 55 participantes; se utilizó dos instrumentos validados para medir ambas variables, para la variable inteligencia emocional el cuestionario Trait- Meta-Mood-Scale, TMMS-24, en estrés laboral el cuestionario The Nursing Stress Scale; los resultados fueron procesados en el software SPSS versión 26 y se utilizó la prueba estadística del chi2. El estudio concluyó que en la caracterización del personal de enfermería predomina la edad de 31 a 40 años, con sexo femenino, el estado civil soltera, con modalidad laboral contratado; los servicios que más predominan son medicina y UCI Covid; en cuanto a la variable inteligencia emocional más de la mitad de la población de estudio presenta una inteligencia emocional adecuada conforme a las dimensiones atención emocional, claridad emocional y reparación emocional, en cuanto a la variable estrés laboral según sus dimensiones física, psicológica, y social se identificó que más de mitad de la población de estudio presentaron niveles bajos de estrés laboral, existiendo una relación significativa entre ambas variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            