Inteligencia emocional en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa "María Inmaculada" de Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se titula “Inteligencia emocional en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “María Inmaculada” de Huancayo”, y tuvo como objetivo determinar el nivel de inteligencia emocional que tenían las estudiantes. Para cumplir con lo propues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Artica Rivera, Neil Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8426
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Atención
Claridad
Reparación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se titula “Inteligencia emocional en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “María Inmaculada” de Huancayo”, y tuvo como objetivo determinar el nivel de inteligencia emocional que tenían las estudiantes. Para cumplir con lo propuesto se usó al método científico como método general y al descriptivo estadístico como método específico, fue de tipo aplicado y de nivel descriptivo-comparativo, se utilizó un diseño no experimental transversal y la población estuvo conformada por 324 estudiantes, mientras que la muestra del estudio fue de 150 estudiantes, quienes respondieron a las preguntas del cuestionario basado en el Trait Meta – Mood Scale – 48. Los resultados indicaron que la inteligencia emocional de las estudiantes, así como su capacidad de atención a las emociones, y su claridad y reparación emocional fueron de nivel medio. Dichos resultados se procesaron estadísticamente con la prueba no paramétrica binomial y se obtuvo valores de significancia iguales a 0.000; con lo cual se validó que las estudiantes evaluadas contaban con un nivel de inteligencia emocional medio; con lo cual se demostró que, regularmente, prestaban atención a sus emociones, podían identificarlos y adecuarlos de acuerdo a las circunstancias y sus necesidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).