Estabilidad y Bifurcación de Hopf de un Modelo de Infección por el Virus Chikungunya al Interior del Huésped con dos Retardos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo, dar a conocer la importancia de la matemática en problemas biológicos como es el caso del virus Chikungunya, virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes Albopictus y Aegypti. Utilizaremos el modelo matemático dado por Wang, Y. y Liu, X para analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felix Alvino, Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8588
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Runge-Kutta
GNU OCTAVE
Bifurcación de Hopf
Virus del Chikungunya
Estabilidad
Ecuaciones con retardos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo, dar a conocer la importancia de la matemática en problemas biológicos como es el caso del virus Chikungunya, virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes Albopictus y Aegypti. Utilizaremos el modelo matemático dado por Wang, Y. y Liu, X para analizar la estabilidad del virus al interior de huésped con dos retardos. Verificaremos la estabilidad de los puntos de equilibrio que generan el sistema de ecuaciones que gobierna el comportamiento del virus en el individuo, además analizaremos la existencia de la bifurcación de Hopf en el retardo que representa el tiempo de estimulación del virus Chikungunya para generar células B y verificar la estabilidad de esa bifurcación. Utilizando el programa Octave y con el uso del método de Runge Kutta verificaremos cómo se comporta esos equilibrios para diferentes valores de los parámetros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).