Elaboración de la mantequilla, terminologia, definiciones y explicaciones y métodos rapidos y automatización en microbiologia alimentaria

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo monográfico se desarrolla la definición y composición de la mantequilla, conceptualizándola como una emulsión de agua en aceite que se prepara batiendo la crema de un 33 a 42 % de grasa en leche y se puede utilizar fresca o dejar que se agrie; además tradicionalmente la mante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Sonco, Margaret Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4165
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emulsión de agua
Crema pasteurizada
Características organolépticas
Margarina
Mantequilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_52450708b4ae136ba1b7f9997c62403b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4165
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alvarez Sonco, Margaret Emperatriz2017-12-01T14:22:54Z2017-12-01T14:22:54Z2015En el siguiente trabajo monográfico se desarrolla la definición y composición de la mantequilla, conceptualizándola como una emulsión de agua en aceite que se prepara batiendo la crema de un 33 a 42 % de grasa en leche y se puede utilizar fresca o dejar que se agrie; además tradicionalmente la mantequilla se produce de una forma discontinua a partir de la fermentación de la crema ácida. La acidificación y aromatización se producen después del batido de la crema, donde esta se hace cada vez más viscosa y finalmente aparecen gránulos de mantequilla sólida. Además se detalla la elaboración de mantequilla, explicando procesos tales como el batido: La mantequilla se hace por batido de la crema pasteurizada. El batido incluye agitación que rompe las membranas del glóbulo graso rompiéndose la emulsión la grasa y el agua (mazada) se libera. Puede tener un color amarillo debido al pigmento liposoluble caroteno. La conversión de la crema en mantequilla implica “romper” la emulsión de aceite en agua de la crema y convertirla en una emulsión de agua en aceite, este proceso es conocido como inversión. Por otra parte se señalan evaluaciones organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas como parte del control de calidad que debe tener este producto. Como parte del trabajo se mencionaran las nuevas tendencias en mantequilla y la diferencia que existe entre mantequilla y margarina. Como parte del trabajo se mencionaran las nuevas tendencias en mantequilla y la diferencia que existe entre mantequilla y margarina.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4165spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEmulsión de aguaCrema pasteurizadaCaracterísticas organolépticasMargarinaMantequillahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Elaboración de la mantequilla, terminologia, definiciones y explicaciones y métodos rapidos y automatización en microbiologia alimentariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIAalsome050.pdfapplication/pdf1817947https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de16e2c1-a256-45a5-9e6c-15b250400a26/download8c28aae3e3cc8188d4d6d4ecb1d45fa6MD51TEXTIAalsome050.pdf.txtIAalsome050.pdf.txtExtracted texttext/plain222420https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/138861ce-bc8b-4d92-a0e2-97926e8b2e35/download6f136b457e48218a65e67932b2b8560cMD52UNSA/4165oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41652022-09-22 11:03:37.832http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de la mantequilla, terminologia, definiciones y explicaciones y métodos rapidos y automatización en microbiologia alimentaria
title Elaboración de la mantequilla, terminologia, definiciones y explicaciones y métodos rapidos y automatización en microbiologia alimentaria
spellingShingle Elaboración de la mantequilla, terminologia, definiciones y explicaciones y métodos rapidos y automatización en microbiologia alimentaria
Alvarez Sonco, Margaret Emperatriz
Emulsión de agua
Crema pasteurizada
Características organolépticas
Margarina
Mantequilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Elaboración de la mantequilla, terminologia, definiciones y explicaciones y métodos rapidos y automatización en microbiologia alimentaria
title_full Elaboración de la mantequilla, terminologia, definiciones y explicaciones y métodos rapidos y automatización en microbiologia alimentaria
title_fullStr Elaboración de la mantequilla, terminologia, definiciones y explicaciones y métodos rapidos y automatización en microbiologia alimentaria
title_full_unstemmed Elaboración de la mantequilla, terminologia, definiciones y explicaciones y métodos rapidos y automatización en microbiologia alimentaria
title_sort Elaboración de la mantequilla, terminologia, definiciones y explicaciones y métodos rapidos y automatización en microbiologia alimentaria
author Alvarez Sonco, Margaret Emperatriz
author_facet Alvarez Sonco, Margaret Emperatriz
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Sonco, Margaret Emperatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emulsión de agua
Crema pasteurizada
Características organolépticas
Margarina
Mantequilla
topic Emulsión de agua
Crema pasteurizada
Características organolépticas
Margarina
Mantequilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description En el siguiente trabajo monográfico se desarrolla la definición y composición de la mantequilla, conceptualizándola como una emulsión de agua en aceite que se prepara batiendo la crema de un 33 a 42 % de grasa en leche y se puede utilizar fresca o dejar que se agrie; además tradicionalmente la mantequilla se produce de una forma discontinua a partir de la fermentación de la crema ácida. La acidificación y aromatización se producen después del batido de la crema, donde esta se hace cada vez más viscosa y finalmente aparecen gránulos de mantequilla sólida. Además se detalla la elaboración de mantequilla, explicando procesos tales como el batido: La mantequilla se hace por batido de la crema pasteurizada. El batido incluye agitación que rompe las membranas del glóbulo graso rompiéndose la emulsión la grasa y el agua (mazada) se libera. Puede tener un color amarillo debido al pigmento liposoluble caroteno. La conversión de la crema en mantequilla implica “romper” la emulsión de aceite en agua de la crema y convertirla en una emulsión de agua en aceite, este proceso es conocido como inversión. Por otra parte se señalan evaluaciones organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas como parte del control de calidad que debe tener este producto. Como parte del trabajo se mencionaran las nuevas tendencias en mantequilla y la diferencia que existe entre mantequilla y margarina. Como parte del trabajo se mencionaran las nuevas tendencias en mantequilla y la diferencia que existe entre mantequilla y margarina.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4165
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4165
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de16e2c1-a256-45a5-9e6c-15b250400a26/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/138861ce-bc8b-4d92-a0e2-97926e8b2e35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c28aae3e3cc8188d4d6d4ecb1d45fa6
6f136b457e48218a65e67932b2b8560c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763052618547200
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).