Determinación de la calidad bacteriológica de fuentes de agua utilizadas para riego de vegetales de tallo corto, ubicadas en el distrito de Sachaca, durante los meses de febrero - mayo 2022, Arequipa

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación realizado en el distrito de Sachaca durante los meses de febrero a mayo de 2022, se determinó la calidad bacteriológica de fuentes utilizadas para el riego de vegetales de tallo corto que se consumen frescos. Todo esto siguiendo los Estándares Nacionales de Calidad A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Chavez, Maria Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis bacteriológico
Aguas residuales
NMP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSA_523ac687334fd3b0f276bac7dead6050
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15417
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la calidad bacteriológica de fuentes de agua utilizadas para riego de vegetales de tallo corto, ubicadas en el distrito de Sachaca, durante los meses de febrero - mayo 2022, Arequipa
title Determinación de la calidad bacteriológica de fuentes de agua utilizadas para riego de vegetales de tallo corto, ubicadas en el distrito de Sachaca, durante los meses de febrero - mayo 2022, Arequipa
spellingShingle Determinación de la calidad bacteriológica de fuentes de agua utilizadas para riego de vegetales de tallo corto, ubicadas en el distrito de Sachaca, durante los meses de febrero - mayo 2022, Arequipa
Delgado Chavez, Maria Danitza
Análisis bacteriológico
Aguas residuales
NMP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Determinación de la calidad bacteriológica de fuentes de agua utilizadas para riego de vegetales de tallo corto, ubicadas en el distrito de Sachaca, durante los meses de febrero - mayo 2022, Arequipa
title_full Determinación de la calidad bacteriológica de fuentes de agua utilizadas para riego de vegetales de tallo corto, ubicadas en el distrito de Sachaca, durante los meses de febrero - mayo 2022, Arequipa
title_fullStr Determinación de la calidad bacteriológica de fuentes de agua utilizadas para riego de vegetales de tallo corto, ubicadas en el distrito de Sachaca, durante los meses de febrero - mayo 2022, Arequipa
title_full_unstemmed Determinación de la calidad bacteriológica de fuentes de agua utilizadas para riego de vegetales de tallo corto, ubicadas en el distrito de Sachaca, durante los meses de febrero - mayo 2022, Arequipa
title_sort Determinación de la calidad bacteriológica de fuentes de agua utilizadas para riego de vegetales de tallo corto, ubicadas en el distrito de Sachaca, durante los meses de febrero - mayo 2022, Arequipa
author Delgado Chavez, Maria Danitza
author_facet Delgado Chavez, Maria Danitza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Rivera, Jose Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Chavez, Maria Danitza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis bacteriológico
Aguas residuales
NMP
topic Análisis bacteriológico
Aguas residuales
NMP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description En este trabajo de investigación realizado en el distrito de Sachaca durante los meses de febrero a mayo de 2022, se determinó la calidad bacteriológica de fuentes utilizadas para el riego de vegetales de tallo corto que se consumen frescos. Todo esto siguiendo los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, según D.S. N° 004-2017-MINAM mediante el método de fermentación por tubos múltiples que se expresan en NMP/ 100 ml para coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli en muestras de agua, y ‘Criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano’ según la R.M. N° 591 – 2008/ MINSA en el caso de muestras de vegetales para E. coli y Salmonella sp, para esta última especie se determinó su presencia o ausencia utilizando el método horizontal de detección, método implementado por el Laboratorio de control Ambiental de la DIGESA. Las muestras de agua fueron recolectadas directamente del canal de regadío que transporta conjuntamente el caudal del rio Chili y del Manantial el ‘Ojito’. El muestreo se realizó quincenalmente, recolectando muestras en 11 puntos del canal de regadío y 12 muestras de vegetales (4 muestras por tipo de vegetal). Se obtuvo como resultado que el agua del canal de regadío si excede los ECAs Categoría 3: ‘Riego de vegetales y bebida de animales’. Para coliformes totales, en cuanto muestras de agua se obtuvieron valores promedio que van desde 0 a 1.1 x10^4NMP/ 100ml, siendo que 8 de los 11 puntos muestreados superan los valores máximos permisibles, por otro lado, el valor obtenido del manantial ‘Ojito’ es 0 NMP/ 100ml. Adicionalmente en las muestras de vegetales se obtuvieron valores promedios que se encuentran entre 9.9 x10^2y 6.1 x10^3 NMP/100 ml. Para coliformes termotolerantes en muestras de agua se obtuvieron valores promedios que oscilan desde 0 hasta 8.9 x10^3 NMP/100 ml, de manera que 6 de los 11 puntos de muestreo superan los límites aceptables, por otro lado, en el punto ‘Ojito’ se presenta la misma situación que en coliformes totales. En paralelo, en el análisis de vegetales se obtuvieron valores promedio de 4.7 x10^2 a 1 x10^4 NMP /100 ml. Para E. coli, en muestras de agua ninguno de los puntos supera el límite permisible aceptable teniendo como valores promedios que van desde 0 a 2.2 x10^2 NMP/100 ml. Para muestras de vegetales debido a que se utiliza un criterio microbiológico diferente, se obtuvo que los cultivos de Cilantro y Lechuga no superan los límites aceptables, mientras que el cultivo de Apio si, con un valor promedio de 1.7 x10^2 NMP/100 ml. En este trabajo de investigación no se encontró la presencia de Salmonella sp tanto en muestras de agua como en muestras de vegetales, sin embargo, bajo las pruebas bioquímicas se identificaron especies como: Enterobacter sp., Enterobacter ludwigii, Citrobacter sp., Proteus sp., Proteus vulgaris, Klebsiella sp. y Serratia sp. Se concluyo que el agua utilizada en el Distrito de Sachaca no es apta para el riego de vegetales que se consumen crudos. Así mismo, se concluyó que el cultivo de Apio supera los límites de aceptación por lo cual representa un riesgo para salud humana.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-05T21:05:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-05T21:05:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15417
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15417
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af4f2d7b-18e4-4417-b278-41829deaf59b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/359aa468-2a08-47ba-be44-9934e470f672/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56d97d26-b0f6-44f5-807d-faa840ef753f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d00c860cd075e795f6bb71467ee4e0d2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fe78e21dc4f4610366abb2ec810f6347
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763043349135360
spelling Fernandez Rivera, Jose AlbertoDelgado Chavez, Maria Danitza2023-02-05T21:05:08Z2023-02-05T21:05:08Z2022En este trabajo de investigación realizado en el distrito de Sachaca durante los meses de febrero a mayo de 2022, se determinó la calidad bacteriológica de fuentes utilizadas para el riego de vegetales de tallo corto que se consumen frescos. Todo esto siguiendo los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, según D.S. N° 004-2017-MINAM mediante el método de fermentación por tubos múltiples que se expresan en NMP/ 100 ml para coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli en muestras de agua, y ‘Criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano’ según la R.M. N° 591 – 2008/ MINSA en el caso de muestras de vegetales para E. coli y Salmonella sp, para esta última especie se determinó su presencia o ausencia utilizando el método horizontal de detección, método implementado por el Laboratorio de control Ambiental de la DIGESA. Las muestras de agua fueron recolectadas directamente del canal de regadío que transporta conjuntamente el caudal del rio Chili y del Manantial el ‘Ojito’. El muestreo se realizó quincenalmente, recolectando muestras en 11 puntos del canal de regadío y 12 muestras de vegetales (4 muestras por tipo de vegetal). Se obtuvo como resultado que el agua del canal de regadío si excede los ECAs Categoría 3: ‘Riego de vegetales y bebida de animales’. Para coliformes totales, en cuanto muestras de agua se obtuvieron valores promedio que van desde 0 a 1.1 x10^4NMP/ 100ml, siendo que 8 de los 11 puntos muestreados superan los valores máximos permisibles, por otro lado, el valor obtenido del manantial ‘Ojito’ es 0 NMP/ 100ml. Adicionalmente en las muestras de vegetales se obtuvieron valores promedios que se encuentran entre 9.9 x10^2y 6.1 x10^3 NMP/100 ml. Para coliformes termotolerantes en muestras de agua se obtuvieron valores promedios que oscilan desde 0 hasta 8.9 x10^3 NMP/100 ml, de manera que 6 de los 11 puntos de muestreo superan los límites aceptables, por otro lado, en el punto ‘Ojito’ se presenta la misma situación que en coliformes totales. En paralelo, en el análisis de vegetales se obtuvieron valores promedio de 4.7 x10^2 a 1 x10^4 NMP /100 ml. Para E. coli, en muestras de agua ninguno de los puntos supera el límite permisible aceptable teniendo como valores promedios que van desde 0 a 2.2 x10^2 NMP/100 ml. Para muestras de vegetales debido a que se utiliza un criterio microbiológico diferente, se obtuvo que los cultivos de Cilantro y Lechuga no superan los límites aceptables, mientras que el cultivo de Apio si, con un valor promedio de 1.7 x10^2 NMP/100 ml. En este trabajo de investigación no se encontró la presencia de Salmonella sp tanto en muestras de agua como en muestras de vegetales, sin embargo, bajo las pruebas bioquímicas se identificaron especies como: Enterobacter sp., Enterobacter ludwigii, Citrobacter sp., Proteus sp., Proteus vulgaris, Klebsiella sp. y Serratia sp. Se concluyo que el agua utilizada en el Distrito de Sachaca no es apta para el riego de vegetales que se consumen crudos. Así mismo, se concluyó que el cultivo de Apio supera los límites de aceptación por lo cual representa un riesgo para salud humana.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15417spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis bacteriológicoAguas residualesNMPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Determinación de la calidad bacteriológica de fuentes de agua utilizadas para riego de vegetales de tallo corto, ubicadas en el distrito de Sachaca, durante los meses de febrero - mayo 2022, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29377173https://orcid.org/0000-0002-9354-157274954743511206Colque Rondon, Eusebio WalterRamos Paredes, Adolfo RomanFernandez Rivera, Jose Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALBIdechmd.pdfBIdechmd.pdfapplication/pdf2012405https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af4f2d7b-18e4-4417-b278-41829deaf59b/downloadd00c860cd075e795f6bb71467ee4e0d2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/359aa468-2a08-47ba-be44-9934e470f672/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIdechmd.pdf.txtBIdechmd.pdf.txtExtracted texttext/plain100927https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56d97d26-b0f6-44f5-807d-faa840ef753f/downloadfe78e21dc4f4610366abb2ec810f6347MD5320.500.12773/15417oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/154172023-02-06 03:00:38.93http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).