Nivel de estrés y estilos de afrontamiento en internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de estrés y los estilos de afrontamiento en los internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2013. Métodos: El estudio fue observacional, descriptivo, de corte transversal. La muestra en estudio fue de 76 estudiantes del séptimo año de Medicina q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Ricardo, Valencia Yucra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4280
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de estrés
Afrontamiento del estres
Gineco obstetricia
Estrés moderado
Cuestionario EPISTRES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_5207a7c7b65f197cd8bbb5857c91835b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4280
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Calla Tovar, AlexCarlos Ricardo, Valencia Yucra2017-12-11T17:32:14Z2017-12-11T17:32:14Z2014Objetivo: Determinar el nivel de estrés y los estilos de afrontamiento en los internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2013. Métodos: El estudio fue observacional, descriptivo, de corte transversal. La muestra en estudio fue de 76 estudiantes del séptimo año de Medicina que se encontraban realizando su Internado en el HRHD y que corresponde a la población total. Para la recolección de información se utilizó como instrumentos el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE) y el Cuestionario EPISTRES, ambos previamente validados en una prueba piloto realizada a los Internos de Medicina del Hospital Goyeneche 2013, se realizó el análisis descriptivo con la aplicación de frecuencias absolutas y relativas. Resultados y conclusiones: Los resultados del estudio corroboraron que la mayor parte de la población estudiada fue de sexo femenino, con una edad promedio de 25 años, distribuidos en 4 rotaciones Pediatría, Medicina, Gineco-Obstetricia y Cirugía. El nivel de estrés que predomina en los internos de medicina así como en ambos sexos es de nivel moderado; en el grupo de edad menor de 25 años predomina el estrés leve y en los mayores de 25 años el estrés de nivel moderado.El grupo de internos de medicina de la UNSA presentó el mayor porcentaje de estrés moderado y el grupo de la UCSM presentó el mayor porcentaje en el nivel de estrés leve; en los internos que perciben remuneración predomina el nivel de estrés leve mientras que en los no remunerados predomina el estrés moderado. Los estresores más frecuentes fueron los relacionados con el impacto directo de las tareas en el trabajo, los estresores por vida de consumo agitada y los estresores por privación afectiva, los estilos de afrontamiento más utilizados son los de afrontamiento racional, destacándose en la muestra la focalización en la solución de problemas, la reevaluación positiva y la búsqueda de apoyo social, mientras que la religión y la autofocalización negativa fueron las menos utilizados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4280spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANivel de estrésAfrontamiento del estresGineco obstetriciaEstrés moderadoCuestionario EPISTREShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Nivel de estrés y estilos de afrontamiento en internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcarivy.pdfapplication/pdf1078805https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d97a9cd-d4c2-401e-826a-a64a360d20bf/download392c947861574488c54a961e83167bd3MD51TEXTMDcarivy.pdf.txtMDcarivy.pdf.txtExtracted texttext/plain106222https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8423f37-9739-4cb0-a2e8-148e2ca94126/downloadb30c6ed0f32494099fc513a56b3cc16bMD52UNSA/4280oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42802022-05-13 20:06:10.287http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de estrés y estilos de afrontamiento en internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2013
title Nivel de estrés y estilos de afrontamiento en internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2013
spellingShingle Nivel de estrés y estilos de afrontamiento en internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2013
Carlos Ricardo, Valencia Yucra
Nivel de estrés
Afrontamiento del estres
Gineco obstetricia
Estrés moderado
Cuestionario EPISTRES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Nivel de estrés y estilos de afrontamiento en internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2013
title_full Nivel de estrés y estilos de afrontamiento en internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2013
title_fullStr Nivel de estrés y estilos de afrontamiento en internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2013
title_full_unstemmed Nivel de estrés y estilos de afrontamiento en internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2013
title_sort Nivel de estrés y estilos de afrontamiento en internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2013
author Carlos Ricardo, Valencia Yucra
author_facet Carlos Ricardo, Valencia Yucra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Tovar, Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlos Ricardo, Valencia Yucra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de estrés
Afrontamiento del estres
Gineco obstetricia
Estrés moderado
Cuestionario EPISTRES
topic Nivel de estrés
Afrontamiento del estres
Gineco obstetricia
Estrés moderado
Cuestionario EPISTRES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar el nivel de estrés y los estilos de afrontamiento en los internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado en el año 2013. Métodos: El estudio fue observacional, descriptivo, de corte transversal. La muestra en estudio fue de 76 estudiantes del séptimo año de Medicina que se encontraban realizando su Internado en el HRHD y que corresponde a la población total. Para la recolección de información se utilizó como instrumentos el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE) y el Cuestionario EPISTRES, ambos previamente validados en una prueba piloto realizada a los Internos de Medicina del Hospital Goyeneche 2013, se realizó el análisis descriptivo con la aplicación de frecuencias absolutas y relativas. Resultados y conclusiones: Los resultados del estudio corroboraron que la mayor parte de la población estudiada fue de sexo femenino, con una edad promedio de 25 años, distribuidos en 4 rotaciones Pediatría, Medicina, Gineco-Obstetricia y Cirugía. El nivel de estrés que predomina en los internos de medicina así como en ambos sexos es de nivel moderado; en el grupo de edad menor de 25 años predomina el estrés leve y en los mayores de 25 años el estrés de nivel moderado.El grupo de internos de medicina de la UNSA presentó el mayor porcentaje de estrés moderado y el grupo de la UCSM presentó el mayor porcentaje en el nivel de estrés leve; en los internos que perciben remuneración predomina el nivel de estrés leve mientras que en los no remunerados predomina el estrés moderado. Los estresores más frecuentes fueron los relacionados con el impacto directo de las tareas en el trabajo, los estresores por vida de consumo agitada y los estresores por privación afectiva, los estilos de afrontamiento más utilizados son los de afrontamiento racional, destacándose en la muestra la focalización en la solución de problemas, la reevaluación positiva y la búsqueda de apoyo social, mientras que la religión y la autofocalización negativa fueron las menos utilizados.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4280
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4280
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d97a9cd-d4c2-401e-826a-a64a360d20bf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8423f37-9739-4cb0-a2e8-148e2ca94126/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 392c947861574488c54a961e83167bd3
b30c6ed0f32494099fc513a56b3cc16b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763099784544256
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).