Recubrimiento antiácido en contención secundaria de concreto

Descripción del Articulo

Los fenómenos asociados a la degradación siempre estarán presentes en los materiales que se encuentran en la industria minera, esta degradación del material está asociada a la acción continua con el medio que las rodea, es por esto que surge la necesidad de protegerlas mediante el uso de los recubri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Montalvo, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2935
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recubrimiento antiácido
Pinturas
Recubrimiento
Químico
Corrosivo
Qroma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
id UNSA_51680892b6d9cf2352dade691c808b2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2935
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zeballos Montalvo, Vanessa2017-10-06T17:30:17Z2017-10-06T17:30:17Z2014Los fenómenos asociados a la degradación siempre estarán presentes en los materiales que se encuentran en la industria minera, esta degradación del material está asociada a la acción continua con el medio que las rodea, es por esto que surge la necesidad de protegerlas mediante el uso de los recubrimientos; ya que son materiales que al momento de ser aplicados sobre una superficie, protegen, embellecen o impiden que elementos extraños interactúen con la misma. Existe una amplia variedad de recubrimientos para satisfacer los requerimientos específicos de cada necesidad, la mayoría pueden clasificarse en; metálicos, cerámicos, compuestos y orgánicos (pinturas); estos últimos por su parte consisten en un líquido pigmentado que al ser aplicados sobre una superficie se transforma en una película sólida protectora y fuertemente adherida. En la industria minera las lozas de concreto que se utilizan como contención secundarias son expuestas a derrames de sustancias químicas como el acido sulfúrico al 98 % de concentración u otras sustancias agresivas, la cual genera un daño progresivo en el sustrato; destacando la importancia que tiene conservar la integridad física del concreto, ya que el fin del mismo es contener la sustancia por derrames ocasionales del liquido químico corrosivo. En este informe se detalla el sistema de recubrimiento utilizado y los pasos a seguir para lograr que el revestimiento aplicado cumpla con la función de protección en la contención secundaria de concreto y resista al contacto directo del acido sulfúrico que muchas veces está mezclado con agua lo cual genera un shock térmico agresivo para recubrimientos que no son adecuados para este tipo de servicio. También se describe una prueba de aplicación con un sistema antiácido de la marca JET, los productos de alta resistencia química son fabricados por la empresa QROMA (Corporación Peruana de Productos Químicos). Posteriormente de la aplicación en campo, se realizó pruebas de medición de espesores y evaluación del performance del recubrimiento colocado en servicio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2935spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecubrimiento antiácidoPinturasRecubrimientoQuímicoCorrosivoQromahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02Recubrimiento antiácido en contención secundaria de concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera de MaterialesORIGINALMTzemov012.pdfapplication/pdf1410048https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/244eb80f-ebf2-45b6-98de-4fbac995db3a/download95303b5d1f44e92a66749edf1aea57d2MD51TEXTMTzemov012.pdf.txtMTzemov012.pdf.txtExtracted texttext/plain46805https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5349c02-3681-4d74-b2f3-8befc6850894/downloadd2eb4ac650a8a6b7cfb2895ca309d669MD52UNSA/2935oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29352022-07-26 03:02:49.051http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recubrimiento antiácido en contención secundaria de concreto
title Recubrimiento antiácido en contención secundaria de concreto
spellingShingle Recubrimiento antiácido en contención secundaria de concreto
Zeballos Montalvo, Vanessa
Recubrimiento antiácido
Pinturas
Recubrimiento
Químico
Corrosivo
Qroma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
title_short Recubrimiento antiácido en contención secundaria de concreto
title_full Recubrimiento antiácido en contención secundaria de concreto
title_fullStr Recubrimiento antiácido en contención secundaria de concreto
title_full_unstemmed Recubrimiento antiácido en contención secundaria de concreto
title_sort Recubrimiento antiácido en contención secundaria de concreto
author Zeballos Montalvo, Vanessa
author_facet Zeballos Montalvo, Vanessa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zeballos Montalvo, Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recubrimiento antiácido
Pinturas
Recubrimiento
Químico
Corrosivo
Qroma
topic Recubrimiento antiácido
Pinturas
Recubrimiento
Químico
Corrosivo
Qroma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
description Los fenómenos asociados a la degradación siempre estarán presentes en los materiales que se encuentran en la industria minera, esta degradación del material está asociada a la acción continua con el medio que las rodea, es por esto que surge la necesidad de protegerlas mediante el uso de los recubrimientos; ya que son materiales que al momento de ser aplicados sobre una superficie, protegen, embellecen o impiden que elementos extraños interactúen con la misma. Existe una amplia variedad de recubrimientos para satisfacer los requerimientos específicos de cada necesidad, la mayoría pueden clasificarse en; metálicos, cerámicos, compuestos y orgánicos (pinturas); estos últimos por su parte consisten en un líquido pigmentado que al ser aplicados sobre una superficie se transforma en una película sólida protectora y fuertemente adherida. En la industria minera las lozas de concreto que se utilizan como contención secundarias son expuestas a derrames de sustancias químicas como el acido sulfúrico al 98 % de concentración u otras sustancias agresivas, la cual genera un daño progresivo en el sustrato; destacando la importancia que tiene conservar la integridad física del concreto, ya que el fin del mismo es contener la sustancia por derrames ocasionales del liquido químico corrosivo. En este informe se detalla el sistema de recubrimiento utilizado y los pasos a seguir para lograr que el revestimiento aplicado cumpla con la función de protección en la contención secundaria de concreto y resista al contacto directo del acido sulfúrico que muchas veces está mezclado con agua lo cual genera un shock térmico agresivo para recubrimientos que no son adecuados para este tipo de servicio. También se describe una prueba de aplicación con un sistema antiácido de la marca JET, los productos de alta resistencia química son fabricados por la empresa QROMA (Corporación Peruana de Productos Químicos). Posteriormente de la aplicación en campo, se realizó pruebas de medición de espesores y evaluación del performance del recubrimiento colocado en servicio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2935
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/244eb80f-ebf2-45b6-98de-4fbac995db3a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5349c02-3681-4d74-b2f3-8befc6850894/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95303b5d1f44e92a66749edf1aea57d2
d2eb4ac650a8a6b7cfb2895ca309d669
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763108554833920
score 13.88985
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).