Evaluación geológica y determinación del peligro para la viabilidad de la construcción del puente de la via de evitamiento, en el distrito de Chivay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como propósito la evaluación de peligros a través de la evaluación geológica, geomorfológica, análisis de pendientes y estudio hidrológico para tener las consideraciones necesarias para evaluar los riesgos que están presentes en los estribos y pilares del puente de la vía de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18478 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | evaluación geológica geomorfológica estructural y pendiente estudio hidrológico evaluación de peligros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como propósito la evaluación de peligros a través de la evaluación geológica, geomorfológica, análisis de pendientes y estudio hidrológico para tener las consideraciones necesarias para evaluar los riesgos que están presentes en los estribos y pilares del puente de la vía de evitamiento en el distrito de Chivay. El proyecto comenzó con la recopilación de información teórica obtenida de fuentes oficiales a nivel regional de geología, geomorfología y la obtención de información pluviométrica del SENAMHI para su análisis. Se realizó el reconocimiento geológico, geomorfológico de pendientes y el procesamiento hidrológico para tener los factores condicionantes que podrían ocasionar el peligro en algunos lugares de la infraestructura del puente. Se elaboró el estudio de hidrología para poder tener los valores de precipitaciones máximas con sus respectivos periodos de retorno obteniendo así los valores de los factores desencadenantes. Se realizó la evaluación de peligros a través del análisis de los factores condicionantes y desencadenantes definiendo los escenarios posibles de niveles de peligro para poder obtener como producto el mapa de peligros. Según el estudio realizado se concluye que las estructuras de estribos y pilares son estables garantizando el diseño y la construcción del puente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).