Evaluación geológica para el mejoramiento del servicio de provisión de agua para riego en el anexo Cochapampa, Mungi, Lancaroya, Huarhua, distrito de Cotahuasi, provincia La Unión, departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito la Evaluación geológica, geomorfológica, prospección geofísica, hidrológica y geotécnica para tener las consideraciones del tipo de presa a través de los diferentes ensayos hechos en laboratorio para poder definir un tipo de presa para la evaluación geológico p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Ore, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15497
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:evaluación geológica
geomorfológica
estructural
hidrología
prospección geofísica
evaluación geotécnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como propósito la Evaluación geológica, geomorfológica, prospección geofísica, hidrológica y geotécnica para tener las consideraciones del tipo de presa a través de los diferentes ensayos hechos en laboratorio para poder definir un tipo de presa para la evaluación geológico para el mejoramiento del servicio de provisión de agua para riego para poder definir el tipo de presa y su respectivo cálculo de cimentación. El proyecto comenzó con la recopilación de información teórica a nivel regional de la geología, geomorfología y estructural y la obtención de información pluviométrica del senami para su análisis preliminar. Se realizó el reconocimiento geológico, geomorfológico y también la identificación de estructuras y fallas locales en la zona, el proyecto se realizó una campaña de prospección geofísica mediante los métodos de refracción sísmica y MASW que permitieron darnos la estratificación del eje de la presa y el espesor de los estratos, obteniendo el perfil geofísico que se correlaciono con el geológico para poder decidir el tipo de presa de se propondrá en la zona de estudio. Se elaboró el estudio de hidrología que consistió en el cálculo de las propiedades morfométricas y procesamiento hidrológico para determinar el caudal máximo de diseño para un periodo de retorno seleccionado acorde a la infraestructura que se proyectará y diseñará, obteniéndose los parámetros de diseño necesarios para la infraestructura hidráulica. Se elaboro el análisis geotécnico en fusión a los resultados obtenidos en los estudios anteriores los cuales sirvieron para la selección del tipo de presa y el análisis de cimentación finalmente, las conclusiones y recomendaciones necesarias de la infraestructura vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).