Evaluación geológica y peligros por deslizamiento para la construcción del puente vía Arequipa - La Joya en el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa
Descripción del Articulo
La investigación de la tesis determinó la relación que existe entre la evaluación geológica y peligros por deslizamiento a través de la evaluación de los factores condicionantes y desencadenantes de la zona de estudio, para lo cual se elaboró el mapa de peligros por deslizamiento que se obtuvo del p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica peligro por deslizamiento estudio hidrológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | La investigación de la tesis determinó la relación que existe entre la evaluación geológica y peligros por deslizamiento a través de la evaluación de los factores condicionantes y desencadenantes de la zona de estudio, para lo cual se elaboró el mapa de peligros por deslizamiento que se obtuvo del proceso en ArcGis y nos muestra que la margen izquierda es más estable que la margen derecha, esto debido a la geología y las pendientes en el área, pero las estructuras del puente cuenta con un diseño estructural normado, lo que permitirá que la plataforma del puente pueda ser construida sin problemas y que cumplirá con el tiempo de vida útil establecido en la norma peruana de puentes. El estudio conto con una campaña de perforación diamantina y análisis de laboratorio de rocas y suelos los que permitieron definir el perfil geológico de la zona de estudio donde las rocas predominantes son roca Pórfido Cuarzodiorita/Tonalita y la ignimbrita volcánica. Según el estudio realizado, se definió que los factores condicionantes son: la geología, la geomorfología y las pendientes mientras que el factor desencadenante es la precipitación; de acuerdo a los estudios y resultados de laboratorio muestra que las rocas son competentes; que la pendiente es bastante pronunciada y que las precipitaciones en la zona son escasas. Tomando en cuenta en toda la información obtenida, se concluye que las rocas en donde se encuentra infraestructura de estribos y pilares del puente son estables. Al combinar los resultados y obtener el mapa de peligros por deslizamiento, nuestro trabajo sustenta que las probabilidades que ocurra un suceso que ponga en riesgo la infraestructura en función a las propiedades de las rocas, las pendientes y la precipitación es baja, pero este estudio también insta a realizar más estudios geotécnicos y de peligros por sismos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).