Utilidad del índice recuento plaquetario / diámetro esplénico, como predictor de várices esofágicas en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el periodo enero 2018 - diciembre 2020

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la utilidad del índice recuento plaquetario/ diámetro esplénico como predictor de varices esofágicas en pacientes con cirrosis hepática del Hospital Honorio Delgado, durante el periodo enero 2018- diciembre 2020. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Del Prado Lazo, Piero Abelardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12316
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
várices esofágicas
recuento plaquetario
diámetro esplénico
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la utilidad del índice recuento plaquetario/ diámetro esplénico como predictor de varices esofágicas en pacientes con cirrosis hepática del Hospital Honorio Delgado, durante el periodo enero 2018- diciembre 2020. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico de las historias clínicas de los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Honorio Delgado. Se elaboró una ficha de recolección de datos adecuada para el estudio, los datos fueron ordenados y analizados con SPSS 25. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Se obtuvo datos de 130 pacientes. La edad promedio fue de 58.3 años, siendo el grupo etario más frecuente el adulto con 49.2%, el sexo más frecuente fue el masculino con 58%. La etiología más frecuente fue el alcohol con 53.8%, el tiempo de diagnóstico de la mayor parte de la población fue menor de 5 años con el 80.7%. Además, la mayoría tuvo un score Child Pugh B con el 44% seguido de C con 41%. El 73% de nuestra población tuvo várices esofágicas, de las cuales el 39% las tuvo de tamaño grande. Asimismo, el 75% de la población tuvo trombocitopenia, mientras que el 55% tuvo esplenomegalia. Finalmente, el índice recuento plaquetario/diámetro esplénico tuvo una sensibilidad de 62%, especificidad de 71%, valor predictivo positivo de 85%, valor predictivo negativo de 40%, además su área bajo la curva fue de 0.734 lo que le da una exactitud intermedia como predictor de várices esofágicas. Se concluye que el índice recuento plaquetario/ diámetro esplénico predice várices esofágicas con el punto de corte 909.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).