El juego padres-hijo y su relación con el desarrollo cognitivo y socioemocional
Descripción del Articulo
Este estudio cuantitativo tiene por objetivo analizar la relación entre el juego padres-hijos (entre los seis a dieciocho meses de edad) con el desarrollo cognitivo y socioemocional. Para la recolección de la información se aplicó el cuestionario del hogar a una muestra de 2052 niños; este incluye a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego; desarrollo cognitivo; desarrollo afectivo; relación padres-niño; desarrollo social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio cuantitativo tiene por objetivo analizar la relación entre el juego padres-hijos (entre los seis a dieciocho meses de edad) con el desarrollo cognitivo y socioemocional. Para la recolección de la información se aplicó el cuestionario del hogar a una muestra de 2052 niños; este incluye actividades y frecuencia de juego entre los seis y dieciocho meses. El desarrollo cognitivo se evaluó mediante pruebas de vocabulario y matemáticas, mientras el desarrollo socioemocional por medio de las escalas de agencia, orgullo, autoeficacia y autoestima a los cinco, ocho, doce y quince años. Los resultados muestran mayor significancia en el desarrollo cognitivo y socioemocional en el juego con ambos padres y con frecuencia diaria. Se concluye que el juego diario entre padres e hijos promueve el desarrollo cognitivo y socioemocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).