Modelo de pronóstico para la programación de despachos usando inteligencia artificial

Descripción del Articulo

Luego de una revisión sobre los costos y tiempos vinculados a la programación de despachos en una empresa concretera, se evidencian sobrecostos derivados de los altos tiempos de espera para la entrega del producto (inicio del descargue en obra), esto debido a un modelo de programación empírico y bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Rodriguez, Wilber Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13285
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación de despachos
Inteligencia Artificial
RBC
Búsqueda secuencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Luego de una revisión sobre los costos y tiempos vinculados a la programación de despachos en una empresa concretera, se evidencian sobrecostos derivados de los altos tiempos de espera para la entrega del producto (inicio del descargue en obra), esto debido a un modelo de programación empírico y basado en la experiencia del operador para el despacho de clientes. En este contexto se propone un nuevo modelo de despacho usando inteligencia artificial para mejorar la estimación del tiempo de espera y vaciado. El modelo de inteligencia artificial se basa en el razonamiento basado en casos, donde se utiliza una estructura de datos de acceso secuencial la que permite la indexación en memoria de todos los casos facilitando tareas de recuperación de datos. Una mejor planificación reducirá los tiempos muertos, reduciendo los sobrecostos y mejorando la rentabilidad de la empresa. Por la confidencialidad de los datos la empresa del caso de estudios será llamada: empresa Concretera S.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).