Choques de inversión en los ciclos reales, una primera aproximación al caso peruano mediante un modelo RBC(Real Business Cycle)

Descripción del Articulo

Durante los últimos 30 años, el estudio de los ciclos económicos reales ha sido un tema muy importante en las investigaciones macroeconómicas y haciendo eco de esta tendencia, se pretende, a través de la presente investigación, contribuir al respecto. El principal objetivo de la investigación es ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Huiza, Marco Antonio Pascual
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RBC
Macrodinámica
Econometría
Economía
Ciclos económicos
Descripción
Sumario:Durante los últimos 30 años, el estudio de los ciclos económicos reales ha sido un tema muy importante en las investigaciones macroeconómicas y haciendo eco de esta tendencia, se pretende, a través de la presente investigación, contribuir al respecto. El principal objetivo de la investigación es analizar si choques de inversión permiten explicar la volatilidad que se observa en los ciclos económicos reales de las principales variables macroeconómicas de la economía peruana en el periodo comprendido entre 1994 y 2015 (PBI, consumo privado e inversión privada). Esto es así, ya que en los últimos 20 años, se ha observado que la inversión, principalmente la inversión privada, ha contribuido en gran medida al crecimiento económico, produciendo fluctuaciones por encima y por de debajo de la tendencia de largo plazo de las principales variables macroeconómicas; generando así los ciclos económicos reales. Por otro lado, se contrastará la hipótesis general: Los ciclos económicos reales de las principales variables macroeconómicas (PBI, consumo privado e inversión privada) en el periodo comprendido entre 1994 y 2015 son generados por choques de inversión privada, y las hipótesis específicas: La elasticidad de oferta de trabajo está relacionado con la amplitud del ciclo económico del PBI y La aversión al riesgo de los agentes está relacionada con la amplitud del ciclo económico de la inversión privada. Para el análisis cualitativo y cuantitativo se plantea un modelo teórico de la línea RBC (real business cycle o ciclo económico real) propuesto por Greenwood, Hercowitz y Huffman (1998). Estos modelos se basan fundamentalmente en supuestos neoclásicos, además, son dinámicos, estocásticos y contienen una estructura de equilibrio general Walrasiano, en un ambiente de equilibrio competitivo. El principal aporte de la investigación es el análisis de las principales variables macroeconómicas desde el punto de vista de un modelo teórico, contrastando los resultados con la evidencia empírica. Consideramos, que la importancia del presente estudio, radica en el hecho, de que no existe evidencia empírica conocida para la economía peruana, que utilice la formulación de un modelo RBC con choques de inversión como principal mecanismo de impulso en la generación de los ciclos económicos reales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).