Application of three non-linear econometric approaches to identify business cycles in Peru
Descripción del Articulo
En este documento se usan tres modelos no lineales econométricos para identificar y analizar ciclos económicos en la economía Peruana para el período 1980:1- 2008:4. Los modelos son el modelo autoregresivo de transición suave (STAR) propuesto por Terasvirta (1994), la versión extendida del modelo Ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46925 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclos económicos--Perú Modelos econométricos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En este documento se usan tres modelos no lineales econométricos para identificar y analizar ciclos económicos en la economía Peruana para el período 1980:1- 2008:4. Los modelos son el modelo autoregresivo de transición suave (STAR) propuesto por Terasvirta (1994), la versión extendida del modelo Markov Switch-ing sugerido por Hamilton (1989), y el modelo Plucking de Friedman (1963,1993). Los resultados indican fuerte rechazo de la hipótesis nula de linealidad. La mayoría de los modelos identifican trimestres concentrados alrededor de 1988-1989 y 1990-1991 como recesiones. Otros eventos importantes acontecidos en la economía Peruana (desastres naturales en 1983, efectos de las crisis Asiática y Rusa en 1990, actividades terroristas en los años 1980) no son seleccionadas excepto como observaciones atípicas. La mayoría de los modelos también identifican el período 1995:1-2008:4 como un periodo largo y estable de tasas de crecimiento moderadas y altas. Desde la perspectiva de la historia económica Peruana y desde un punto de vista estadístico, el modelo MSIAH (3) es el modelo seleccionado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).