Propuesta de diseño, control y optimización del proceso de tratamiento de efluentes lácteos implementando un turbidímetro en línea
Descripción del Articulo
La industria de productos lácteos genera un gran volumen de efluentes con elevada carga orgánica, esta investigación se enfoca en el tratamiento de dichos residuos mediante el control y optimización del proceso de tratamiento con la implementación de un Turbidímetro en línea; para lo cual se realizó...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13629 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | efluente Turbidez Tratamiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| id |
UNSA_4fdd12dc9936c8f0ef9df73fc702806f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13629 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de diseño, control y optimización del proceso de tratamiento de efluentes lácteos implementando un turbidímetro en línea |
| title |
Propuesta de diseño, control y optimización del proceso de tratamiento de efluentes lácteos implementando un turbidímetro en línea |
| spellingShingle |
Propuesta de diseño, control y optimización del proceso de tratamiento de efluentes lácteos implementando un turbidímetro en línea Yunga Cuno, Jeison Elard efluente Turbidez Tratamiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| title_short |
Propuesta de diseño, control y optimización del proceso de tratamiento de efluentes lácteos implementando un turbidímetro en línea |
| title_full |
Propuesta de diseño, control y optimización del proceso de tratamiento de efluentes lácteos implementando un turbidímetro en línea |
| title_fullStr |
Propuesta de diseño, control y optimización del proceso de tratamiento de efluentes lácteos implementando un turbidímetro en línea |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño, control y optimización del proceso de tratamiento de efluentes lácteos implementando un turbidímetro en línea |
| title_sort |
Propuesta de diseño, control y optimización del proceso de tratamiento de efluentes lácteos implementando un turbidímetro en línea |
| author |
Yunga Cuno, Jeison Elard |
| author_facet |
Yunga Cuno, Jeison Elard Cama Chambi, José Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Cama Chambi, José Luis |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yunga Cuno, Jeison Elard Cama Chambi, José Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
efluente Turbidez Tratamiento de agua |
| topic |
efluente Turbidez Tratamiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| description |
La industria de productos lácteos genera un gran volumen de efluentes con elevada carga orgánica, esta investigación se enfoca en el tratamiento de dichos residuos mediante el control y optimización del proceso de tratamiento con la implementación de un Turbidímetro en línea; para lo cual se realizó la evaluación de parámetros clave en el efluente además de tener en cuenta la caracterización inicial del mismo y la normativa aplicable (D.S. Nº 001-2015-Vivienda). Se realizaron ensayos de laboratorio para la selección de coagulante, determinación de rango de dosificación y dosis óptima de coagulante aplicando prueba de jarras. Se logró obtener resultados favorables en la reducción de la turbidez del efluente lácteo aplicando el coagulante PAC-Q, manejando valores de turbidez desde los 38 NTU hasta 2820 NTU con un pH estable de 7,5. para un flujo de 18 L/s de descarga del efluente. Con los resultados de las pruebas ejecutadas en laboratorio se procedió a realizar la integración de las variables turbidez y flujo; se obtuvo el modelo matemático correspondiente, aplicando el software Sigma Plot, el cual se empleó en un PID de control para obtener como resultado la dosis óptima de coagulante en tiempo real. El PID de control se realizó en el programa RS Logix 5000 y paralelamente se confeccionó un Turbidímetro en línea de bajo costo el cual fue instalado en la infraestructura actual de la planta para la dosificación en tiempo real, con lo que se obtuvo una reducción de turbidez, así como también del costo de tratamiento del efluente lácteo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-16T14:43:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-16T14:43:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13629 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13629 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7f4f122-8abd-4108-8fe3-f11d6b322c1f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8627643d-b936-4e26-87be-e607254f609a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d0d4ac4-4b70-43ec-9f03-9d8b663e247f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 afd83396cb6c9652d987588288dc5139 553edf6048fd64dcfd657df19e86a553 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762838070460416 |
| spelling |
Yunga Cuno, Jeison ElardCama Chambi, José Luis2022-01-16T14:43:42Z2022-01-16T14:43:42Z2019La industria de productos lácteos genera un gran volumen de efluentes con elevada carga orgánica, esta investigación se enfoca en el tratamiento de dichos residuos mediante el control y optimización del proceso de tratamiento con la implementación de un Turbidímetro en línea; para lo cual se realizó la evaluación de parámetros clave en el efluente además de tener en cuenta la caracterización inicial del mismo y la normativa aplicable (D.S. Nº 001-2015-Vivienda). Se realizaron ensayos de laboratorio para la selección de coagulante, determinación de rango de dosificación y dosis óptima de coagulante aplicando prueba de jarras. Se logró obtener resultados favorables en la reducción de la turbidez del efluente lácteo aplicando el coagulante PAC-Q, manejando valores de turbidez desde los 38 NTU hasta 2820 NTU con un pH estable de 7,5. para un flujo de 18 L/s de descarga del efluente. Con los resultados de las pruebas ejecutadas en laboratorio se procedió a realizar la integración de las variables turbidez y flujo; se obtuvo el modelo matemático correspondiente, aplicando el software Sigma Plot, el cual se empleó en un PID de control para obtener como resultado la dosis óptima de coagulante en tiempo real. El PID de control se realizó en el programa RS Logix 5000 y paralelamente se confeccionó un Turbidímetro en línea de bajo costo el cual fue instalado en la infraestructura actual de la planta para la dosificación en tiempo real, con lo que se obtuvo una reducción de turbidez, así como también del costo de tratamiento del efluente lácteo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13629spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAefluenteTurbidezTratamiento de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Propuesta de diseño, control y optimización del proceso de tratamiento de efluentes lácteos implementando un turbidímetro en líneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU4596371946296971531026Paz Zegarra, Mario OttoLinares Pomareda, Jane MaraAlvarez Tohalino, Victor Ludgardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero QuímicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7f4f122-8abd-4108-8fe3-f11d6b322c1f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIQyucuje_cachjl.pdfIQyucuje_cachjl.pdfapplication/pdf11642367https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8627643d-b936-4e26-87be-e607254f609a/downloadafd83396cb6c9652d987588288dc5139MD51TEXTIQyucuje_cachjl.pdf.txtIQyucuje_cachjl.pdf.txtExtracted texttext/plain93529https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d0d4ac4-4b70-43ec-9f03-9d8b663e247f/download553edf6048fd64dcfd657df19e86a553MD5320.500.12773/13629oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136292022-01-17 03:04:05.354http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).