Ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Arequipa

Descripción del Articulo

La presencia del Covid-19 y las medidas sanitarias que fueron establecidas con el fin de proteger a la población, nos llevó a todas las personas a vivir un periodo de confinamiento largo, situación que paralizó la realización de diversas actividades, de tal manera que generó el aumento de diversos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquehuayta Qquenta, Milagros Haydee, Ventura Valenzuela, Candy Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Agresividad
Pandemia
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_4fb6a247bb127d9db89c27c0888e86a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16478
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rosas Iman, Victor HugoChoquehuayta Qquenta, Milagros HaydeeVentura Valenzuela, Candy Lucero2023-10-08T14:41:40Z2023-10-08T14:41:40Z2023La presencia del Covid-19 y las medidas sanitarias que fueron establecidas con el fin de proteger a la población, nos llevó a todas las personas a vivir un periodo de confinamiento largo, situación que paralizó la realización de diversas actividades, de tal manera que generó el aumento de diversos problemas emocionales y conductuales. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los niveles de ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa pública de la ciudad de Arequipa. Esta investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva, correlacional y de corte transversal; con un muestreo no probabilístico intencional. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de 1° a 5° año del nivel secundario, de ambos sexos, a quienes se les aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y el Cuestionario de Agresión de Buss & Perry (AQ). Los resultados evidencian una relación de asociación directa y significativa entre las variables ansiedad y agresividad, es decir; a medida que se incremente la primera variable, la segunda variable también aumentará. Así mismo, se encontraron diferencias significativas entre grado y sexo, siendo los estudiantes de 2do año quienes presentan mayores niveles de ansiedad y agresividad. Con respecto al sexo, los hombres son quienes presentan mayores niveles en ambas variablesapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16478spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnsiedadAgresividadPandemiaAdolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29563184https://orcid.org/0000-0001-9133-08547550210670995750313016Villasante Benavides, Guillermo TeobaldoStarke Moscoso, Marlene AlejandraRosas Iman, Victor Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicologia, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicacionPsicólogaORIGINALPSchqqmh_vevacl.pdfapplication/pdf1230929https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad77441e-ab2d-42bc-a4ab-3ec53359888c/download53491c32ca8c1afe28e8c7730210fa15MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1136036https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2e6ec08-033f-4aad-8728-a466ab217610/download52cbbd447e8ccfb429f70602a9dfe82bMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf119502https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa4db5bc-bf2e-40b4-bfff-1ae88ae97f6e/downloadfc063ac68fa1b7e4d99b54e57db3701eMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf286312https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e2c45be-d109-49e5-a7a6-4ce3d8517fca/downloade2c7281df6eeb5d64004d98543d8244aMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29106111-92cf-4852-a6f4-f9a0b252730b/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16478oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/164782023-10-15 21:45:51.961http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Arequipa
title Ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Arequipa
spellingShingle Ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Arequipa
Choquehuayta Qquenta, Milagros Haydee
Ansiedad
Agresividad
Pandemia
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Arequipa
title_full Ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Arequipa
title_fullStr Ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Arequipa
title_full_unstemmed Ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Arequipa
title_sort Ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Arequipa
author Choquehuayta Qquenta, Milagros Haydee
author_facet Choquehuayta Qquenta, Milagros Haydee
Ventura Valenzuela, Candy Lucero
author_role author
author2 Ventura Valenzuela, Candy Lucero
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosas Iman, Victor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquehuayta Qquenta, Milagros Haydee
Ventura Valenzuela, Candy Lucero
dc.subject.none.fl_str_mv Ansiedad
Agresividad
Pandemia
Adolescente
topic Ansiedad
Agresividad
Pandemia
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description La presencia del Covid-19 y las medidas sanitarias que fueron establecidas con el fin de proteger a la población, nos llevó a todas las personas a vivir un periodo de confinamiento largo, situación que paralizó la realización de diversas actividades, de tal manera que generó el aumento de diversos problemas emocionales y conductuales. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los niveles de ansiedad y agresividad como factores asociados a la pandemia en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa pública de la ciudad de Arequipa. Esta investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva, correlacional y de corte transversal; con un muestreo no probabilístico intencional. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de 1° a 5° año del nivel secundario, de ambos sexos, a quienes se les aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y el Cuestionario de Agresión de Buss & Perry (AQ). Los resultados evidencian una relación de asociación directa y significativa entre las variables ansiedad y agresividad, es decir; a medida que se incremente la primera variable, la segunda variable también aumentará. Así mismo, se encontraron diferencias significativas entre grado y sexo, siendo los estudiantes de 2do año quienes presentan mayores niveles de ansiedad y agresividad. Con respecto al sexo, los hombres son quienes presentan mayores niveles en ambas variables
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-08T14:41:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-08T14:41:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16478
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16478
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad77441e-ab2d-42bc-a4ab-3ec53359888c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2e6ec08-033f-4aad-8728-a466ab217610/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa4db5bc-bf2e-40b4-bfff-1ae88ae97f6e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e2c45be-d109-49e5-a7a6-4ce3d8517fca/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29106111-92cf-4852-a6f4-f9a0b252730b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53491c32ca8c1afe28e8c7730210fa15
52cbbd447e8ccfb429f70602a9dfe82b
fc063ac68fa1b7e4d99b54e57db3701e
e2c7281df6eeb5d64004d98543d8244a
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762922661183488
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).