Agresividad y convivencia escolar en adolescentes de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán del distrito de Hunter - Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Agresividad y convivencia escolar en adolescentes de la I.E Juan Pablo Vizcardo y Guzmán del distrito de Hunter, Arequipa, 2019 tiene como objetivo Identificar los niveles de agresividad y su relación con la Convivencia escolar en la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14439 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresividad Convivencia escolar Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada Agresividad y convivencia escolar en adolescentes de la I.E Juan Pablo Vizcardo y Guzmán del distrito de Hunter, Arequipa, 2019 tiene como objetivo Identificar los niveles de agresividad y su relación con la Convivencia escolar en la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Esta investigación desde la psicología social educativa permitirá conocer los niveles de agresividad (físico, verbal, ira, hostilidad), y su relación con la convivencia escolar en los adolescentes en estudio. La investigación se realizó con 343 adolescentes que cursan el tercer y cuarto grados de educación secundaria modalidad básico regular, de sexo masculino y femenino que oscilan entre las edades de 14 a 16 años que estudian en la I. E Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. La investigación es de tipo descriptivo, correlacional no experimental. El diseño que se utilizará es el transversal correlacional, el método es el cuantitativo. El tipo de muestreo es el no probabilístico intencional. La población y muestra está conformada por todos los adolescentes varones y mujeres que cursan el tercer y cuarto grados de secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. La estadística se realizará con la prueba estadística del Tau de kendall y el Chi Cuadrado, lo que nos permitirá relacionar las variables de estudio. Y el paquete estadístico EPI – INFO versión 6.0, para describir las variables. Respecto a los resultados, se concluye que, existe relación significativa entre las dimensiones “Agresividad y Convivencia escolar”. Lo que quiere decir que, mientras exista una inadecuada convivencia escolar mayor será el conflicto entre escolares de una misma I.E. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).