Razón suficiente en la motivación de las resoluciones judiciales: análisis conceptual de los criterios establecidos por el tribunal constitucional peruano (2002 - 2020)
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objeto de investigación analizar el vínculo inmanente entre el principio de razón suficiente y la motivación de las resoluciones judiciales. Para realizar dicho acometido, se ha efectuado una revisión de las conceptualizaciones brindadas por algunos autores resaltantes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11674 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de Razón Suficiente Motivación de las Resoluciones Judiciales Razonamiento Judicial Motivación Suficiente Argumentación Jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objeto de investigación analizar el vínculo inmanente entre el principio de razón suficiente y la motivación de las resoluciones judiciales. Para realizar dicho acometido, se ha efectuado una revisión de las conceptualizaciones brindadas por algunos autores resaltantes de la filosofía moderna con respecto al principio de razón suficiente como también lo expresado por ciertos exponentes teóricos del derecho contemporáneo que han desarrollado la motivación suficiente y aquellos otros quiénes han expresado un vínculo entre la razón suficiente y la motivación suficiente de las resoluciones judiciales. A partir de lo anterior, se analizó los criterios jurisprudenciales establecidos por el Tribunal Constitucional del Perú verificando que en dichos criterios no se ha establecido una vinculación entre razón suficiente y motivación de las resoluciones judiciales y, como consecuencia de ello, dicho ente ha determinado un criterio de análisis genérico y abstracto, inoperativo, para el razonamiento judicial, con respecto al entendimiento de la motivación suficiente de las resoluciones judiciales. Así, pues, con las limitaciones que supone, se ha procedido a brindar una conceptualización que pueda ser utilizada tanto por operadores jurisdiccionales como profesionales que ejercitan el oficio en la forense a fin de lograr una tutela judicial efectiva, cierta y materializada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).