Trabajo académico realizado en el Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital de apoyo Cangallo - Ayacucho, enero 2023 – diciembre 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico detalla todas las actividades realizadas en el servicio de análisis clínico y biológico del Hospital de Apoyo Cangallo, perteneciente a la Red de Salud Centro Ayacucho de enero a diciembre de 2023. Este centro es de Segundo Nivel cuya categoría es II-1, cuenta con las s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Hinostroza, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis clínicos
Inmunología
Hematología
Bioquímica
Microbiología
Toma de muestra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_4f6a5fbd35d94811cdaa43f4d3ce2736
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18809
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo académico realizado en el Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital de apoyo Cangallo - Ayacucho, enero 2023 – diciembre 2023
title Trabajo académico realizado en el Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital de apoyo Cangallo - Ayacucho, enero 2023 – diciembre 2023
spellingShingle Trabajo académico realizado en el Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital de apoyo Cangallo - Ayacucho, enero 2023 – diciembre 2023
Prado Hinostroza, Fabiola
Análisis clínicos
Inmunología
Hematología
Bioquímica
Microbiología
Toma de muestra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Trabajo académico realizado en el Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital de apoyo Cangallo - Ayacucho, enero 2023 – diciembre 2023
title_full Trabajo académico realizado en el Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital de apoyo Cangallo - Ayacucho, enero 2023 – diciembre 2023
title_fullStr Trabajo académico realizado en el Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital de apoyo Cangallo - Ayacucho, enero 2023 – diciembre 2023
title_full_unstemmed Trabajo académico realizado en el Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital de apoyo Cangallo - Ayacucho, enero 2023 – diciembre 2023
title_sort Trabajo académico realizado en el Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital de apoyo Cangallo - Ayacucho, enero 2023 – diciembre 2023
author Prado Hinostroza, Fabiola
author_facet Prado Hinostroza, Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Zurita, Daniel Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Hinostroza, Fabiola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis clínicos
Inmunología
Hematología
Bioquímica
Microbiología
Toma de muestra
topic Análisis clínicos
Inmunología
Hematología
Bioquímica
Microbiología
Toma de muestra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo académico detalla todas las actividades realizadas en el servicio de análisis clínico y biológico del Hospital de Apoyo Cangallo, perteneciente a la Red de Salud Centro Ayacucho de enero a diciembre de 2023. Este centro es de Segundo Nivel cuya categoría es II-1, cuenta con las siguientes áreas: hematología, bioquímica, inmunología, microbiología y parasitología. El objetivo de este trabajo es evaluar el porcentaje de los exámenes de análisis clínico realizado en el laboratorio del Hospital de Apoyo Cangallo durante el periodo mencionado. Los exámenes clínicos se realizaron siguiendo los protocolos de trabajo establecidos por el Ministerio de Salud, y se describen los procedimientos de los diferentes exámenes clínicos y biológicos; así mismo realizándose la fase pre analítica, analítica y pos analítica. La metodología que se emplea, es cuantitativa de tipo descriptivo, longitudinal y no experimental, observando los datos desde fuentes secundarias, las cuales se obtienen del aplicativo Hislab. Los resultados se muestran en frecuencias y y porcentajes, considerando la cantidad por cada área. Respecto a los principales resultados y conclusiones, nuestro trabajo observa lo siguiente. Se determinó que el área que registro mayor número de exámenes fue el área de bioquímica con 11955 exámenes que representa el 38.04 % del total de exámenes y el área de parasitóloga representa el 2.05 % . En el área de Hematología encontramos el 32.75% de leucocitosis, 7.98% de leucopenia, 39.64% de anemias, un 2.35% de trombopenias. Además, en Bioquímica encontramos 13.39% de hiperglicemia, Colesterol alto 8.62%, Triglicéridos alto 2.23%, Creatinina alta 8.75% Urea alta 4.44%, TGO 12.07%, TGP 9.95%, Ácido úrico 33.33%, Bilirrubina Total 3.87%, Amilasa 13.77% y Lipasa de 23.38%. que son indicadores de pancreatitis. En cuanto a inmunología encontramos Antígenos febriles 13.05%, sífilis reactiva 0.79%, hepatitis B positivo 0.63% y PCR patológico 41.5%. los exámenes parasitológicos nos indican 06.45% de Giardia lamblia, 0.85% Entamoeba coli. y 22.07% de reacción inflamatoria. Se concluye que las técnicas aplicadas son de bastante utilidad y muy sencillos de realizar para obtener un diagnóstico acertado de los análisis.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-24T14:25:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-24T14:25:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18809
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18809
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02ede598-fc36-435c-b7f8-49befdc53e69/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a77db938-59ed-47e2-a9a1-92c8e79c4482/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a30703c-7f92-46f4-b5ed-8c03cba1288a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d6f20cc72c835bb248479f0e94b2353
2e81d512c1c0797a5a09d6e1fb35b3ee
75f9eb73d6d40c7309925de8b2937bf4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762906947223552
spelling Luque Zurita, Daniel SantosPrado Hinostroza, Fabiola2024-10-24T14:25:11Z2024-10-24T14:25:11Z2024El presente trabajo académico detalla todas las actividades realizadas en el servicio de análisis clínico y biológico del Hospital de Apoyo Cangallo, perteneciente a la Red de Salud Centro Ayacucho de enero a diciembre de 2023. Este centro es de Segundo Nivel cuya categoría es II-1, cuenta con las siguientes áreas: hematología, bioquímica, inmunología, microbiología y parasitología. El objetivo de este trabajo es evaluar el porcentaje de los exámenes de análisis clínico realizado en el laboratorio del Hospital de Apoyo Cangallo durante el periodo mencionado. Los exámenes clínicos se realizaron siguiendo los protocolos de trabajo establecidos por el Ministerio de Salud, y se describen los procedimientos de los diferentes exámenes clínicos y biológicos; así mismo realizándose la fase pre analítica, analítica y pos analítica. La metodología que se emplea, es cuantitativa de tipo descriptivo, longitudinal y no experimental, observando los datos desde fuentes secundarias, las cuales se obtienen del aplicativo Hislab. Los resultados se muestran en frecuencias y y porcentajes, considerando la cantidad por cada área. Respecto a los principales resultados y conclusiones, nuestro trabajo observa lo siguiente. Se determinó que el área que registro mayor número de exámenes fue el área de bioquímica con 11955 exámenes que representa el 38.04 % del total de exámenes y el área de parasitóloga representa el 2.05 % . En el área de Hematología encontramos el 32.75% de leucocitosis, 7.98% de leucopenia, 39.64% de anemias, un 2.35% de trombopenias. Además, en Bioquímica encontramos 13.39% de hiperglicemia, Colesterol alto 8.62%, Triglicéridos alto 2.23%, Creatinina alta 8.75% Urea alta 4.44%, TGO 12.07%, TGP 9.95%, Ácido úrico 33.33%, Bilirrubina Total 3.87%, Amilasa 13.77% y Lipasa de 23.38%. que son indicadores de pancreatitis. En cuanto a inmunología encontramos Antígenos febriles 13.05%, sífilis reactiva 0.79%, hepatitis B positivo 0.63% y PCR patológico 41.5%. los exámenes parasitológicos nos indican 06.45% de Giardia lamblia, 0.85% Entamoeba coli. y 22.07% de reacción inflamatoria. Se concluye que las técnicas aplicadas son de bastante utilidad y muy sencillos de realizar para obtener un diagnóstico acertado de los análisis.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18809spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis clínicosInmunologíaHematologíaBioquímicaMicrobiologíaToma de muestrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Trabajo académico realizado en el Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital de apoyo Cangallo - Ayacucho, enero 2023 – diciembre 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29557991https://orcid.org/0000-0003-1687-678X44672535919139Colque Rondon, Eusebio WalterLuque Zurita, Daniel SantosQuispe Chipana, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLaboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1463339https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02ede598-fc36-435c-b7f8-49befdc53e69/download3d6f20cc72c835bb248479f0e94b2353MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4197611https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a77db938-59ed-47e2-a9a1-92c8e79c4482/download2e81d512c1c0797a5a09d6e1fb35b3eeMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2339016https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a30703c-7f92-46f4-b5ed-8c03cba1288a/download75f9eb73d6d40c7309925de8b2937bf4MD5320.500.12773/18809oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188092024-10-24 09:25:23.782http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).