La Autoeficacia en el Funcionamiento Familiar frente al Post Covid - 19, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo; determinar la relación del funcionamiento familiar frente a la autoeficacia generada por el COVID -19, Arequipa-2023. La metodología de estudio que se empleado para el estudio es descriptiva – correlacional, de enfoque cuantitativa, de diseño no experi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoeficacia Funcionamiento familiar Covid - 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| id |
UNSA_4f19c41f5e97ec735f2c1a894a581690 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18189 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Aleman Vilca, YanethSulla Sulla, Maggy LurdesCruz Ccama, Maria Alejandra2024-07-04T17:18:00Z2024-07-04T17:18:00Z2024El trabajo de investigación tuvo como objetivo; determinar la relación del funcionamiento familiar frente a la autoeficacia generada por el COVID -19, Arequipa-2023. La metodología de estudio que se empleado para el estudio es descriptiva – correlacional, de enfoque cuantitativa, de diseño no experimental, transversal. La población y la muestra estuvo conformada por 893 personas de 12 a 65 años, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos empleados para el estudio fue de Escala de Cohesión y Adaptabilidad FACES-III de Olson, Portner y Lavee (1985), adaptado por el autor Reusche (1994) y la Escala de Autoeficacia de Basessler y Shwarzer (1988) adaptada por el autor Grimaldo (2005). Los resultados indican una relación positiva significativa y moderada entre las variables de estudio, como muestra un coeficiente de correlación de rw = 0,31 (p < 0,001; IC 95%: 0,25 - 0,37). La media de la variable funcionamiento familiar indicó un grado significativo de funcionamiento familiar (M=64,78). En cuanto a la autoeficacia, la puntuación media (M=30,64) indica que los grupos demográficos tenían un nivel moderado de autoeficacia, con tendencia a aumentar. Por lo tanto, se puede deducir que existe una relación directa entre el funcionamiento de la familia y la creencia del individuo en su propia capacidad para tener éxito en otros grupos demográficos. La familia, como institución social, desempeña un papel vital al ofrecer ayuda emocional a sus miembros en circunstancias difíciles, como tras la epidemia de Covid-19.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18189spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutoeficaciaFuncionamiento familiarCovid - 19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02La Autoeficacia en el Funcionamiento Familiar frente al Post Covid - 19, Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40661268https://orcid.org/0000-0002-9820-60364663669572936074923026Lazo Manrique, Merly ClarizaAleman Vilca, YanethHuamantuna Sullo, Ada Erlindahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1690746https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d569babc-ae58-4adf-bb02-baa3fc4edb8b/downloadf449c776aab9c6fa4234b8752cd8514aMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10985163https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05bc3351-4773-4304-b46f-7715583d86a5/download2a86cad66d04a440563931acb92d4c98MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf800369https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd8b88a1-d310-426a-9b2b-63faccaf162e/download094e04f7d54103a452d1496011f4f1e4MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf321559https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/166e6cad-2cb8-4e42-aa87-2f637934e2e2/download8b687415e1c865251acbf32fe4578ce1MD5420.500.12773/18189oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181892024-07-04 12:18:19.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Autoeficacia en el Funcionamiento Familiar frente al Post Covid - 19, Arequipa 2023 |
| title |
La Autoeficacia en el Funcionamiento Familiar frente al Post Covid - 19, Arequipa 2023 |
| spellingShingle |
La Autoeficacia en el Funcionamiento Familiar frente al Post Covid - 19, Arequipa 2023 Sulla Sulla, Maggy Lurdes Autoeficacia Funcionamiento familiar Covid - 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| title_short |
La Autoeficacia en el Funcionamiento Familiar frente al Post Covid - 19, Arequipa 2023 |
| title_full |
La Autoeficacia en el Funcionamiento Familiar frente al Post Covid - 19, Arequipa 2023 |
| title_fullStr |
La Autoeficacia en el Funcionamiento Familiar frente al Post Covid - 19, Arequipa 2023 |
| title_full_unstemmed |
La Autoeficacia en el Funcionamiento Familiar frente al Post Covid - 19, Arequipa 2023 |
| title_sort |
La Autoeficacia en el Funcionamiento Familiar frente al Post Covid - 19, Arequipa 2023 |
| author |
Sulla Sulla, Maggy Lurdes |
| author_facet |
Sulla Sulla, Maggy Lurdes Cruz Ccama, Maria Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Cruz Ccama, Maria Alejandra |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aleman Vilca, Yaneth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sulla Sulla, Maggy Lurdes Cruz Ccama, Maria Alejandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autoeficacia Funcionamiento familiar Covid - 19 |
| topic |
Autoeficacia Funcionamiento familiar Covid - 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| description |
El trabajo de investigación tuvo como objetivo; determinar la relación del funcionamiento familiar frente a la autoeficacia generada por el COVID -19, Arequipa-2023. La metodología de estudio que se empleado para el estudio es descriptiva – correlacional, de enfoque cuantitativa, de diseño no experimental, transversal. La población y la muestra estuvo conformada por 893 personas de 12 a 65 años, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos empleados para el estudio fue de Escala de Cohesión y Adaptabilidad FACES-III de Olson, Portner y Lavee (1985), adaptado por el autor Reusche (1994) y la Escala de Autoeficacia de Basessler y Shwarzer (1988) adaptada por el autor Grimaldo (2005). Los resultados indican una relación positiva significativa y moderada entre las variables de estudio, como muestra un coeficiente de correlación de rw = 0,31 (p < 0,001; IC 95%: 0,25 - 0,37). La media de la variable funcionamiento familiar indicó un grado significativo de funcionamiento familiar (M=64,78). En cuanto a la autoeficacia, la puntuación media (M=30,64) indica que los grupos demográficos tenían un nivel moderado de autoeficacia, con tendencia a aumentar. Por lo tanto, se puede deducir que existe una relación directa entre el funcionamiento de la familia y la creencia del individuo en su propia capacidad para tener éxito en otros grupos demográficos. La familia, como institución social, desempeña un papel vital al ofrecer ayuda emocional a sus miembros en circunstancias difíciles, como tras la epidemia de Covid-19. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-04T17:18:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-04T17:18:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18189 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18189 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d569babc-ae58-4adf-bb02-baa3fc4edb8b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05bc3351-4773-4304-b46f-7715583d86a5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd8b88a1-d310-426a-9b2b-63faccaf162e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/166e6cad-2cb8-4e42-aa87-2f637934e2e2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f449c776aab9c6fa4234b8752cd8514a 2a86cad66d04a440563931acb92d4c98 094e04f7d54103a452d1496011f4f1e4 8b687415e1c865251acbf32fe4578ce1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762770442551296 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).