Exportación Completada — 

Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional

Descripción del Articulo

El presente trabajo, consiste en la elaboración del Manual del sistema de gestión Ambiental para una empresa metalmecánica, dicho manual es elaborado cumpliendo los lineamientos de la norma ISO 14001:2004 lo cual servirá como guía del sistema de gestión Ambiental para IMCO servicios SAC. Para la ela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Adriazola, Cesar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2841
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión Ambiental
norma ISO 14001:2004
Control operacional
Control de Emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo, consiste en la elaboración del Manual del sistema de gestión Ambiental para una empresa metalmecánica, dicho manual es elaborado cumpliendo los lineamientos de la norma ISO 14001:2004 lo cual servirá como guía del sistema de gestión Ambiental para IMCO servicios SAC. Para la elaboración de este proyecto, se ha utilizado los requerimientos de la norma ISO 14001:2004 donde se utilizó la siguiente metodología de trabajo: La revisión de registros e información con respecto a la actuación ambiental de la empresa. Recopilación de información de procesos mediante reuniones de trabajo con directivos y empleados de la empresa. Actualmente, un requisito fundamental de las empresas de vanguardia, es racionalizar eficientemente los recursos energéticos y de materia prima; una medida efectiva para encargar estos esfuerzos es mediante la elaboración de un sistema de gestión Ambiental (SGA) basado en la norma ISO14001:2004 y así garantizar un mejor desempeño ambiental. El Manual está elaborado con sus respectivos formularios ambientales, los cuales ordenan y almacenan la información generada por los controles ambientales en las distintas áreas de producción, dicha información servirá para poder definir las correcciones y mejoras en el SGA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).