Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional

Descripción del Articulo

El presente trabajo, consiste en la elaboración del Manual del sistema de gestión Ambiental para una empresa metalmecánica, dicho manual es elaborado cumpliendo los lineamientos de la norma ISO 14001:2004 lo cual servirá como guía del sistema de gestión Ambiental para IMCO servicios SAC. Para la ela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Adriazola, Cesar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2841
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión Ambiental
norma ISO 14001:2004
Control operacional
Control de Emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_4efd7a0825cc2f8f8190f1c5b3ff7dfe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2841
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rivera Adriazola, Cesar Eduardo2017-10-06T12:11:10Z2017-10-06T12:11:10Z2017El presente trabajo, consiste en la elaboración del Manual del sistema de gestión Ambiental para una empresa metalmecánica, dicho manual es elaborado cumpliendo los lineamientos de la norma ISO 14001:2004 lo cual servirá como guía del sistema de gestión Ambiental para IMCO servicios SAC. Para la elaboración de este proyecto, se ha utilizado los requerimientos de la norma ISO 14001:2004 donde se utilizó la siguiente metodología de trabajo: La revisión de registros e información con respecto a la actuación ambiental de la empresa. Recopilación de información de procesos mediante reuniones de trabajo con directivos y empleados de la empresa. Actualmente, un requisito fundamental de las empresas de vanguardia, es racionalizar eficientemente los recursos energéticos y de materia prima; una medida efectiva para encargar estos esfuerzos es mediante la elaboración de un sistema de gestión Ambiental (SGA) basado en la norma ISO14001:2004 y así garantizar un mejor desempeño ambiental. El Manual está elaborado con sus respectivos formularios ambientales, los cuales ordenan y almacenan la información generada por los controles ambientales en las distintas áreas de producción, dicha información servirá para poder definir las correcciones y mejoras en el SGA.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2841spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAgestión Ambientalnorma ISO 14001:2004Control operacionalControl de Emergenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIriadce.pdfapplication/pdf3305840https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48c2bc71-adfd-4d20-8ff5-f82d3973a529/download5791bf20ee486402f0f80fb44709c331MD51TEXTIIriadce.pdf.txtIIriadce.pdf.txtExtracted texttext/plain281704https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cad9ca7-d719-4f54-8cc5-0b7d7c3ec37c/download1e0224a29a126b300a12a0634eb54aa9MD52UNSA/2841oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28412022-12-13 00:38:04.133http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
title Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
spellingShingle Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
Rivera Adriazola, Cesar Eduardo
gestión Ambiental
norma ISO 14001:2004
Control operacional
Control de Emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
title_full Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
title_fullStr Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
title_full_unstemmed Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
title_sort Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
author Rivera Adriazola, Cesar Eduardo
author_facet Rivera Adriazola, Cesar Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Adriazola, Cesar Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv gestión Ambiental
norma ISO 14001:2004
Control operacional
Control de Emergencias
topic gestión Ambiental
norma ISO 14001:2004
Control operacional
Control de Emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo, consiste en la elaboración del Manual del sistema de gestión Ambiental para una empresa metalmecánica, dicho manual es elaborado cumpliendo los lineamientos de la norma ISO 14001:2004 lo cual servirá como guía del sistema de gestión Ambiental para IMCO servicios SAC. Para la elaboración de este proyecto, se ha utilizado los requerimientos de la norma ISO 14001:2004 donde se utilizó la siguiente metodología de trabajo: La revisión de registros e información con respecto a la actuación ambiental de la empresa. Recopilación de información de procesos mediante reuniones de trabajo con directivos y empleados de la empresa. Actualmente, un requisito fundamental de las empresas de vanguardia, es racionalizar eficientemente los recursos energéticos y de materia prima; una medida efectiva para encargar estos esfuerzos es mediante la elaboración de un sistema de gestión Ambiental (SGA) basado en la norma ISO14001:2004 y así garantizar un mejor desempeño ambiental. El Manual está elaborado con sus respectivos formularios ambientales, los cuales ordenan y almacenan la información generada por los controles ambientales en las distintas áreas de producción, dicha información servirá para poder definir las correcciones y mejoras en el SGA.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2841
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2841
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48c2bc71-adfd-4d20-8ff5-f82d3973a529/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cad9ca7-d719-4f54-8cc5-0b7d7c3ec37c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5791bf20ee486402f0f80fb44709c331
1e0224a29a126b300a12a0634eb54aa9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762839305682944
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).