Diagnóstico y mejora de la disponibilidad de una flota de palas hidráulicas aplicando la estrategia del mantenimiento RCM
Descripción del Articulo
        1. Planteamiento del problema: Se observa que en las empresas mineras, la flota de palas hidráulicas presenta altas tasas de fallas y tiempos de inactividad, afectando la productividad, se propone aplicar la estrategia de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) para mejorar la disponibilida...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19769 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19769 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mantenimiento palas confiabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| id | UNSA_4ddf19e3a94d028fdb93ec73218fdb5a | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19769 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Talavera Soto, Milton FlorianTalavera Soto, Milton FlorianPaz Condori, Gonzalo RonalPaz Condori, Gonzalo Ronal2025-03-31T17:15:28Z2025-03-31T17:15:28Z202420241. Planteamiento del problema: Se observa que en las empresas mineras, la flota de palas hidráulicas presenta altas tasas de fallas y tiempos de inactividad, afectando la productividad, se propone aplicar la estrategia de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) para mejorar la disponibilidad de estos equipos. 2. Objetivos - Objetivo general: Diagnosticar y mejorar la disponibilidad de la flota de palas hidráulicas con la estrategia RCM. - Objetivos específicos: Determinar la disponibilidad operativa actual, analizar las causas de fallas, implementar el RCM para mejorar la disponibilidad. 3. Marco teórico: Se detallan antecedentes nacionales e internacionales sobre mantenimiento en maquinaria pesada. Explica conceptos clave como tipos de mantenimiento (correctivo, preventivo, predictivo, overhaul). Se enfatiza en la metodología RCM, indicadores de mantenimiento (MTTR, MTBF, disponibilidad), y análisis de fallas con herramientas como FMEA y Pareto. 4. Metodología: Se analizan indicadores clave de rendimiento (KPI) de la flota, como: Disponibilidad física y mecánica, MTBS (Tiempo medio entre fallas severas), MTTR (Tiempo medio de reparación), MTBF (Tiempo medio entre fallas), Se identifican las fallas más recurrentes y los sistemas críticos que afectan la operatividad. 5. Propuesta de solución: Plan de corto plazo (6 meses): Implementación de estrategias RCM, ajuste de tiempos de mantenimiento, optimización de recursos y personal técnico. Plan de largo plazo (2 años): Estandarización del mantenimiento RCM, mejoras en logística de repuestos y optimización de costos. 6. Conclusiones y recomendaciones: La aplicación del RCM mejora la disponibilidad y confiabilidad de las palas hidráulicas, se recomienda capacitar al personal en mantenimiento predictivo, implementar un sistema de monitoreo y análisis de fallas en tiempo real.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19769spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMantenimientopalasconfiabilidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diagnóstico y mejora de la disponibilidad de una flota de palas hidráulicas aplicando la estrategia del mantenimiento RCMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29271188https://orcid.org/0000-0003-0220-912672439574713046Perez Perez, Luis OrlandoOjeda Contreras, Maria LenyTalavera Soto, Milton Florianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55612dc5-5384-4f50-931d-7f6e50860836/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1559945https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/409528c9-7c58-4d5f-b78d-bdf45ce379bf/downloadf0000314f3c21197635ce1aaeed6012bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1686445https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77e8ab7e-81e0-4cee-809e-c61b3ed0ed2a/downloadb71131d5e0485d898b1c5dd977a2e5b7MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf116356https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82c96d5d-9fba-4038-ab8a-ee1672eb7319/download5c45a895541620da252f6dd175c4a9abMD5320.500.12773/19769oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197692025-06-05 15:34:39.746http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Diagnóstico y mejora de la disponibilidad de una flota de palas hidráulicas aplicando la estrategia del mantenimiento RCM | 
| title | Diagnóstico y mejora de la disponibilidad de una flota de palas hidráulicas aplicando la estrategia del mantenimiento RCM | 
| spellingShingle | Diagnóstico y mejora de la disponibilidad de una flota de palas hidráulicas aplicando la estrategia del mantenimiento RCM Paz Condori, Gonzalo Ronal Mantenimiento palas confiabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| title_short | Diagnóstico y mejora de la disponibilidad de una flota de palas hidráulicas aplicando la estrategia del mantenimiento RCM | 
| title_full | Diagnóstico y mejora de la disponibilidad de una flota de palas hidráulicas aplicando la estrategia del mantenimiento RCM | 
| title_fullStr | Diagnóstico y mejora de la disponibilidad de una flota de palas hidráulicas aplicando la estrategia del mantenimiento RCM | 
| title_full_unstemmed | Diagnóstico y mejora de la disponibilidad de una flota de palas hidráulicas aplicando la estrategia del mantenimiento RCM | 
| title_sort | Diagnóstico y mejora de la disponibilidad de una flota de palas hidráulicas aplicando la estrategia del mantenimiento RCM | 
| author | Paz Condori, Gonzalo Ronal | 
| author_facet | Paz Condori, Gonzalo Ronal | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Talavera Soto, Milton Florian Talavera Soto, Milton Florian | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Paz Condori, Gonzalo Ronal Paz Condori, Gonzalo Ronal | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Mantenimiento palas confiabilidad. | 
| topic | Mantenimiento palas confiabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| description | 1. Planteamiento del problema: Se observa que en las empresas mineras, la flota de palas hidráulicas presenta altas tasas de fallas y tiempos de inactividad, afectando la productividad, se propone aplicar la estrategia de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) para mejorar la disponibilidad de estos equipos. 2. Objetivos - Objetivo general: Diagnosticar y mejorar la disponibilidad de la flota de palas hidráulicas con la estrategia RCM. - Objetivos específicos: Determinar la disponibilidad operativa actual, analizar las causas de fallas, implementar el RCM para mejorar la disponibilidad. 3. Marco teórico: Se detallan antecedentes nacionales e internacionales sobre mantenimiento en maquinaria pesada. Explica conceptos clave como tipos de mantenimiento (correctivo, preventivo, predictivo, overhaul). Se enfatiza en la metodología RCM, indicadores de mantenimiento (MTTR, MTBF, disponibilidad), y análisis de fallas con herramientas como FMEA y Pareto. 4. Metodología: Se analizan indicadores clave de rendimiento (KPI) de la flota, como: Disponibilidad física y mecánica, MTBS (Tiempo medio entre fallas severas), MTTR (Tiempo medio de reparación), MTBF (Tiempo medio entre fallas), Se identifican las fallas más recurrentes y los sistemas críticos que afectan la operatividad. 5. Propuesta de solución: Plan de corto plazo (6 meses): Implementación de estrategias RCM, ajuste de tiempos de mantenimiento, optimización de recursos y personal técnico. Plan de largo plazo (2 años): Estandarización del mantenimiento RCM, mejoras en logística de repuestos y optimización de costos. 6. Conclusiones y recomendaciones: La aplicación del RCM mejora la disponibilidad y confiabilidad de las palas hidráulicas, se recomienda capacitar al personal en mantenimiento predictivo, implementar un sistema de monitoreo y análisis de fallas en tiempo real. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2025-03-31T17:15:28Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2025-03-31T17:15:28Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 2024 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19769 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19769 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55612dc5-5384-4f50-931d-7f6e50860836/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/409528c9-7c58-4d5f-b78d-bdf45ce379bf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77e8ab7e-81e0-4cee-809e-c61b3ed0ed2a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82c96d5d-9fba-4038-ab8a-ee1672eb7319/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 f0000314f3c21197635ce1aaeed6012b b71131d5e0485d898b1c5dd977a2e5b7 5c45a895541620da252f6dd175c4a9ab | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1847154336713408512 | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            