Diagnóstico y mejora de la disponibilidad de una flota de palas hidráulicas aplicando la estrategia del mantenimiento RCM

Descripción del Articulo

1. Planteamiento del problema: Se observa que en las empresas mineras, la flota de palas hidráulicas presenta altas tasas de fallas y tiempos de inactividad, afectando la productividad, se propone aplicar la estrategia de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) para mejorar la disponibilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Condori, Gonzalo Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
palas
confiabilidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:1. Planteamiento del problema: Se observa que en las empresas mineras, la flota de palas hidráulicas presenta altas tasas de fallas y tiempos de inactividad, afectando la productividad, se propone aplicar la estrategia de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) para mejorar la disponibilidad de estos equipos. 2. Objetivos - Objetivo general: Diagnosticar y mejorar la disponibilidad de la flota de palas hidráulicas con la estrategia RCM. - Objetivos específicos: Determinar la disponibilidad operativa actual, analizar las causas de fallas, implementar el RCM para mejorar la disponibilidad. 3. Marco teórico: Se detallan antecedentes nacionales e internacionales sobre mantenimiento en maquinaria pesada. Explica conceptos clave como tipos de mantenimiento (correctivo, preventivo, predictivo, overhaul). Se enfatiza en la metodología RCM, indicadores de mantenimiento (MTTR, MTBF, disponibilidad), y análisis de fallas con herramientas como FMEA y Pareto. 4. Metodología: Se analizan indicadores clave de rendimiento (KPI) de la flota, como: Disponibilidad física y mecánica, MTBS (Tiempo medio entre fallas severas), MTTR (Tiempo medio de reparación), MTBF (Tiempo medio entre fallas), Se identifican las fallas más recurrentes y los sistemas críticos que afectan la operatividad. 5. Propuesta de solución: Plan de corto plazo (6 meses): Implementación de estrategias RCM, ajuste de tiempos de mantenimiento, optimización de recursos y personal técnico. Plan de largo plazo (2 años): Estandarización del mantenimiento RCM, mejoras en logística de repuestos y optimización de costos. 6. Conclusiones y recomendaciones: La aplicación del RCM mejora la disponibilidad y confiabilidad de las palas hidráulicas, se recomienda capacitar al personal en mantenimiento predictivo, implementar un sistema de monitoreo y análisis de fallas en tiempo real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).