Efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado, zea mays, variedad kulli
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, con el objetivo de evaluar el efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz mo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3294 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto hidrólisis Enzimas Pasteurización Bebida fermentada Maíz morado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| id |
UNSA_4dc2bec5051de24f17908220aac65cfd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3294 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Centeno Ordoño, Karen2017-10-21T16:50:56Z2017-10-21T16:50:56Z2016La presente investigación se realizó en la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, con el objetivo de evaluar el efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado (zea mays) variedad Kulli. Para el proceso de clarificación se utilizaron tres complejos enzimáticos siendo E1: Rohavin Clear (pectinasa/celulasa/hemicelulasa), E2: Rohalase Bx (β glucanasa/proteasa) y E3: Rohalase Barley (β glucanasa/celulasa/ endo xilanasa). Para el proceso de pasteurización se utilizaron dos tiempos térmicos F0 =5 (P1) y F0 =7 (P2) a 80° C. Se realizó la experimentación con ambos factores (F0 y Enzima) obteniendo 6 tratamientos (E1P1, E1P2, E2P1, E2P2, E3P1, E3P2) los cuales se compararon con una muestra testigo (bebida fermentada no pasteurizada ni clarificada) para su evaluación. Donde el complejo enzimático ROHAVIN CLEAR (pectinasa/celulasa/hemicelulasa) fue la más efectiva para la clarificación pues redujo significativamente la turbidez, obteniendo en los tratamientos E1P1, E1P2 valores de 342 y 341 NTU respectivamente, mientras que el resto de tratamientos tuvieron valores entre 450 y 470 NTU. Los tiempos de pasteurización F0=5 y F0=7 no afectaron significativamente en los resultados ya que actuaron de manera similar en todos los tratamientos, ambos tiempos fueron efectivos ya que redujeron los microorganismos a niveles aceptables. En la evaluación sensorial la puntuación de los atributos de color, textura y apariencia general de la muestra testigo fueron inferiores a los tratamientos (E1P1, E1P2, E2P1, E2P2, E3P1, E3P2), mientras que en los atributos de sabor y olor, las puntuaciones de la muestra testigo fueron mejores a los tratamientos clarificados y pasteurizados. Durante el almacenamiento de las bebidas no se encontró variaciones significativas en cuanto a ° Brix, acidez y pH, por lo que los procesos de clarificación y pasteurización mantuvieron la estabilidad de la bebida. Se realizó el cálculo de predicción del tiempo de vida en anaquel de las bebidas fermentadas clarificadas y pasteurizadas, por el método; cinética de las reacciones químicas con la ecuación de primer orden, donde los tratamientos E1P1 y E1P2 tendrían mayor tiempo de vida útil 477 días y 536 días respectivamente, mientras que el resto de tratamientos tendrían un periodo de vida útil que varía entre; 351días – 434 días.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3294spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEfecto hidrólisisEnzimasPasteurizaciónBebida fermentadaMaíz moradohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado, zea mays, variedad kulliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIAceork02.pdfapplication/pdf2403902https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eca02ce3-0af1-4a71-8188-6d2aafc67ffd/download351304860492ae4a4ae8c68b0faa1b90MD51TEXTIAceork02.pdf.txtIAceork02.pdf.txtExtracted texttext/plain266725https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77df07d4-0a05-4977-b219-ac2c23db49eb/downloada1a30dc15e772327726e075cf3aaf772MD52UNSA/3294oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32942022-09-22 11:03:37.523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado, zea mays, variedad kulli |
| title |
Efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado, zea mays, variedad kulli |
| spellingShingle |
Efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado, zea mays, variedad kulli Centeno Ordoño, Karen Efecto hidrólisis Enzimas Pasteurización Bebida fermentada Maíz morado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| title_short |
Efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado, zea mays, variedad kulli |
| title_full |
Efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado, zea mays, variedad kulli |
| title_fullStr |
Efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado, zea mays, variedad kulli |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado, zea mays, variedad kulli |
| title_sort |
Efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado, zea mays, variedad kulli |
| author |
Centeno Ordoño, Karen |
| author_facet |
Centeno Ordoño, Karen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Centeno Ordoño, Karen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Efecto hidrólisis Enzimas Pasteurización Bebida fermentada Maíz morado |
| topic |
Efecto hidrólisis Enzimas Pasteurización Bebida fermentada Maíz morado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| description |
La presente investigación se realizó en la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, con el objetivo de evaluar el efecto de la hidrólisis enzimática y la pasteurización sobre la calidad de una bebida fermentada a base de maíz morado (zea mays) variedad Kulli. Para el proceso de clarificación se utilizaron tres complejos enzimáticos siendo E1: Rohavin Clear (pectinasa/celulasa/hemicelulasa), E2: Rohalase Bx (β glucanasa/proteasa) y E3: Rohalase Barley (β glucanasa/celulasa/ endo xilanasa). Para el proceso de pasteurización se utilizaron dos tiempos térmicos F0 =5 (P1) y F0 =7 (P2) a 80° C. Se realizó la experimentación con ambos factores (F0 y Enzima) obteniendo 6 tratamientos (E1P1, E1P2, E2P1, E2P2, E3P1, E3P2) los cuales se compararon con una muestra testigo (bebida fermentada no pasteurizada ni clarificada) para su evaluación. Donde el complejo enzimático ROHAVIN CLEAR (pectinasa/celulasa/hemicelulasa) fue la más efectiva para la clarificación pues redujo significativamente la turbidez, obteniendo en los tratamientos E1P1, E1P2 valores de 342 y 341 NTU respectivamente, mientras que el resto de tratamientos tuvieron valores entre 450 y 470 NTU. Los tiempos de pasteurización F0=5 y F0=7 no afectaron significativamente en los resultados ya que actuaron de manera similar en todos los tratamientos, ambos tiempos fueron efectivos ya que redujeron los microorganismos a niveles aceptables. En la evaluación sensorial la puntuación de los atributos de color, textura y apariencia general de la muestra testigo fueron inferiores a los tratamientos (E1P1, E1P2, E2P1, E2P2, E3P1, E3P2), mientras que en los atributos de sabor y olor, las puntuaciones de la muestra testigo fueron mejores a los tratamientos clarificados y pasteurizados. Durante el almacenamiento de las bebidas no se encontró variaciones significativas en cuanto a ° Brix, acidez y pH, por lo que los procesos de clarificación y pasteurización mantuvieron la estabilidad de la bebida. Se realizó el cálculo de predicción del tiempo de vida en anaquel de las bebidas fermentadas clarificadas y pasteurizadas, por el método; cinética de las reacciones químicas con la ecuación de primer orden, donde los tratamientos E1P1 y E1P2 tendrían mayor tiempo de vida útil 477 días y 536 días respectivamente, mientras que el resto de tratamientos tendrían un periodo de vida útil que varía entre; 351días – 434 días. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:50:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:50:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3294 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3294 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eca02ce3-0af1-4a71-8188-6d2aafc67ffd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77df07d4-0a05-4977-b219-ac2c23db49eb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
351304860492ae4a4ae8c68b0faa1b90 a1a30dc15e772327726e075cf3aaf772 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763031521198080 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).